Sanidad
Campaña para concienciar a la población de los factores que aumentan el riesgo de ictus
La iniciativa, puesta en marcha con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Ictus, tiene como objetivos principales concienciar a la población de cuáles son los factores de riesgo que provocan el infarto cerebral, cómo prevenirlo y reconocerlo.
El Ayuntamiento ha distribuido en los centros municipales carteles y folletos con recomendaciones para prevenir el ictus cerebral. Dicha información también ha sido trasladada a centros educativos y universidades, farmacias, colectivos sociales, etc. La iniciativa, puesta en marcha con motivo de la celebración hoy del Día Mundial del Ictus, tiene como objetivos principales concienciar a la población de cuáles son los factores de riesgo que provocan el infarto cerebral, cómo prevenirlo y reconocerlo.
La campaña, bajo el lema “El estilo de vida importa”, ha sido promovida por los municipios que integran la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid entre los que se encuentra Villanueva de la Cañada. “Una alimentación equilibrada, la práctica regular y moderada de actividad física y evitar hábitos como el consumo de tabaco o alcohol ayudan a prevenir esta enfermedad que, por otro lado, puede presentarse a cualquier edad”, explica el concejal de Salud y Bienestar Social, José Manuel Ávila.
Ciudad saludable
Además de pertenecer a la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid, Villanueva de la Cañada forma parte de la Fase VI de la Red Europea de Ciudades Saludables de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Red Española de Ciudades Saludables de la Federación Española de Municipios y Provincias.
SÍNTOMAS DE ALARMA DE ICTUS
Según la Sociedad Española de Neurología, todos somos, de algún modo, potenciales candidatos a padecer un ictus, sobre todo a partir de los 60-65 años de edad, y con mucha mayor probabilidad si reunimos alguno(s) de los factores de riesgo mencionados. Resulta de gran utilidad saber cómo se inicia un ictus y cuáles son los síntomas que nos permiten identificarlo. A estas manifestaciones iniciales las denominaremos síntomas de alarma.
Hemos aprendido que el dolor en el pecho o en el brazo izquierdo puede ser el «aviso» de un infarto cardíaco y que no debemos esperar: hay que
acudir con celeridad al hospital. Desgraciadamente, el ictus puede presentar síntomas variados y no es frecuente que curse con dolor, el síntoma que más nos «alarma», pero sus consecuencias pueden ser igualmente graves y mucho más invalidantes. El ictus es una verdadera urgencia médica y, en la actualidad, ha podido demostrarse que sus devastadoras consecuencias son tanto menores cuanto antes se acuda al hospital y se sea atendido por el neurólogo. De aquí la importancia de que el paciente y las personas que lo rodean habitualmente puedan reconocer con prontitud los síntomas de alarma, que se enumeran a continuación y que son válidos tanto para los pacientes que nunca han padecido un ictus como para aquellos que ya lo han sufrido y en los que puede repetirse.
- Pérdida de fuerza de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
- Trastornos de la sensibilidad, sensación de «acorchamiento u hormigueo » de la cara, brazo y/o pierna de un lado del cuerpo, de inicio brusco.
- Pérdida súbita de visión, parcial o total, en uno o ambos ojos.
- Alteración repentina del habla, dificultad para expresarse, lenguaje que nos cuesta articular y ser entendido por quien nos escucha.
- Dolor de cabeza de inicio súbito, de intensidad inhabitual y sin causa aparente.
- Sensación de vértigo intenso, inestabilidad, desequilibrio o caídas bruscas inexplicadas, si se acompañan de cualquiera de los síntomas descritos con anterioridad.
Cualquiera de los síntomas enumerados no pierde su valor de «alarma», antes bien lo refuerza, si desaparece espontáneamente (recuerde lo
comentado con anterioridad sobre los ataques isquémicos transitorios).
Si, además, es usted una persona con uno o varios factores de riesgo, es aconsejable que sus amigos y familiares conozcan estos síntomas de
alarma y puedan trasladarle con prontitud al hospital más próximo.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
