Política
Ciudadanos Villanueva de la Cañada propone crear puntos de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en fiestas municipales o macroeventos
El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada, Carlos López Vázquez, ha propuesto al pleno que inste a la Comunidad de Madrid a “elaborar un protocolo unificado contra la violencia sexual, que incluya a su vez la creación de puntos de atención a mujeres víctimas de este tipo de delitos en nuestras fiestas municipales o los macroeventos que se realicen en nuestra localidad”.
“El incremento de los delitos de violencia sexual en la Comunidad de Madrid es preocupante, y a pesar de ello, seguimos sin contar con un protocolo unificado que nos permita luchar contra ello”, ha explicado el edil de Ciudadanos, a lo que ha añadido que “el procedimiento actual disuade a las víctimas de denunciar y dificulta que reciban la ayuda que necesitan, tal y como recuerda Amnistía Internacional”.
El portavoz remarca que “según datos oficiales, los abusos y agresiones han crecido un 33%, las violaciones un 23%, y los abusos y agresiones contra menores de edad se han disparado un 156%”.
López Vázquez ha recalcado la importancia de que “dichos puntos de asistencia deben poder ser identificables fácilmente y contar con los recursos necesarios para proporcionar la atención, el asesoramiento y el acompañamiento que puedan necesitar a las mujeres que se sientan acosadas e intimidadas, o que hayan podido ser agredidas”.
“Desde Ciudadanos Villanueva de la Cañada seguiremos trabajando para erradicar esta lacra que es la violencia sexual y para garantizar, como prioridad, la seguridad de unas víctimas a las que debemos proteger de la situación de indefensión en la que se encuentran actualmente”, ha concluido el concejal de la formación naranja.
Respuesta de Cristina Hernández, Concejala de Mujer en el Ayuntamiento
En lo que respecta a este asunto, la concejala de Mujer en el Ayuntamiento de Villanueva de La Cañada, Cristina Hernández, declara que "ya existe un protocolo ante casos de agresión sexual que conocen tanto las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Local como los técnicos en emergencias sanitarias de Villanueva de la Cañada ante un caso de agresión sexual".
Así mismo, con respecto a la propuesta de crear puntos de atención, la concejala señala que "estos solo conseguirían generar alarma en nuestro muncipio, en el que, afortunadamente, nunca se han registrado casos relacionados con agresiones sexuales en ningún evento festivo ni en las fiestas los datos que utiliza Ciudadanos son datos generales, de ámbito regional. Y, además, las víctimas de violencia sexual, como otras víctimas, tienen derecho a la intimidad y crear puntos específicos pone el foco directa y públicamente en la persona agredida".
Para finalizar, Hernández mantiene que "el Gobierno Municipal trabaja desde hace muchos años en materia de prevención de violencia de género y lo hacemos a través de distintas actuaciones, entre ellas, los talleres de sensibilización que se realizan en los centros educativos del municipio. Y por supuesto, no escatimamos esfuerzos a la hora de apoyar a los profesionales implicados en la lucha contra esta lacra social y a las víctimas”.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
