Sanidad
El Ayto de Villanueva de la Cañada pone en marcha un proyecto con acelerómetros
9 de Marzo de 2010. 11:37
- Nota de Prensa Ayto Villanueva de la Cañada
La Concejalía de Urbanismo y Sanidad, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, ha puesto en marcha en el marco del programa Thao-Salud Infantil una experiencia pionera que consiste en la utilización de acelerómetros. Se trata de un instrumento que, colocado a modo de cinturón, sirve para medir el nivel de actividad física de una persona en un periodo de tiempo concreto. En el proyecto participan 24 alumnos voluntarios del Colegio SEK.
La Concejalía de Urbanismo y Sanidad, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, ha puesto en marcha en el marco del programa Thao-Salud Infantil una experiencia pionera que consiste en la utilización de acelerómetros. Se trata de un instrumento que, colocado a modo de cinturón, sirve para medir el nivel de actividad física de una persona en un periodo de tiempo concreto. En el proyecto participan 24 alumnos voluntarios del Colegio SEK.
El objetivo principal de este estudio es analizar la concordancia de los datos obtenidos por los acelerómetros y la información obtenida a través de los cuestionarios sobre actividad física y TICS (Tiempo de utilización de Tecnologías de la Información y Comunicaciones) realizados a los escolares de 6º de Primaria del municipio que participan este curso en el programa Thao-Salud Infantil.
Prevenir la obesidad infantil
Villanueva de la Cañada fue, en el año 2007, uno de los cinco municipios pioneros en implantar el programa Thao-Salud Infantil. Más de 4.000 escolares de Villanueva de la Cañada participan en este proyecto, del que ya forman parte más de una treintena de municipios de 8 Comunidades Autónomas. El objetivo de esta iniciativa es poner freno a la obesidad y al sobrepeso. Han pasado 3 años desde su implantación y los resultados obtenidos hasta ahora no pueden ser más esperanzadores ya que revelan que estamos consiguiendo el objetivo previsto, destacó el concejal de Urbanismo y Sanidad, José Manuel Ávila. Además, para resolver dudas, la Concejalía cuenta con una dirección de correo a la que los vecinos pueden remitir sus preguntas: thao-saludinfantil@ayto-villacanada.es .
El objetivo principal de este estudio es analizar la concordancia de los datos obtenidos por los acelerómetros y la información obtenida a través de los cuestionarios sobre actividad física y TICS (Tiempo de utilización de Tecnologías de la Información y Comunicaciones) realizados a los escolares de 6º de Primaria del municipio que participan este curso en el programa Thao-Salud Infantil.
Prevenir la obesidad infantil
Villanueva de la Cañada fue, en el año 2007, uno de los cinco municipios pioneros en implantar el programa Thao-Salud Infantil. Más de 4.000 escolares de Villanueva de la Cañada participan en este proyecto, del que ya forman parte más de una treintena de municipios de 8 Comunidades Autónomas. El objetivo de esta iniciativa es poner freno a la obesidad y al sobrepeso. Han pasado 3 años desde su implantación y los resultados obtenidos hasta ahora no pueden ser más esperanzadores ya que revelan que estamos consiguiendo el objetivo previsto, destacó el concejal de Urbanismo y Sanidad, José Manuel Ávila. Además, para resolver dudas, la Concejalía cuenta con una dirección de correo a la que los vecinos pueden remitir sus preguntas: thao-saludinfantil@ayto-villacanada.es .
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS