Municipio
El ayuntamiento invita a los vecinos a participar en la fiesta de San Isidro
10 de Abril de 2007. 12:13
- Nota de Prensa Ayto Villanueva de la Cañada
El Ayuntamiento con la colaboración de la Hermandad de San Isidro, asociaciones y empresas del municipio- organiza el próximo 15 de mayo actividades para todos los públicos con motivo de la Festividad de San Isidro.
El Ayuntamiento con la colaboración de la Hermandad de San Isidro, asociaciones y empresas del municipio- organiza el próximo 15 de mayo actividades para todos los públicos con motivo de la Festividad de San Isidro. Un día antes, el 14 de mayo, más de 50 niños y niñas (de 2 a 3 años) de la Escuela Infantil Municipal Los Cedros acudirán vestidos de chulapos y chulapas a la Ermita del Ángel, donde se guarda la imagen del Santo. Allí serán recibidos por el presidente de la Hermandad de San Isidro, Mauricio Álvarez.
Programación para el 15 de mayo
Los actos litúrgicos, la misa en el Parque de la Ermita y la procesión del Santo por el centro urbano, tendrán lugar el martes, 15 de mayo, por la mañana. En ellos, participará el Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza. Una vez finalicen, junto a la Ermita y al compás del organillo, los vecinos podrán degustar la tradicional limonada del Santo y una parrillada de carne y embutidos.Por la tarde, el Parque de la Ermita del Ángel acogerá actividades (castillos hinchables) para el público infantil. El Coro, Banda y Orquesta de la Escuela Municipal de Música y Danza interpretará, a partir de las 19:30 horas, la obra Carmen de Bizet. Además de una rifa benéfica en la que se sortearán distintos regalos -donados por empresarios y comerciantes del municipio- se venderán productos típicos de la gastronomía española.
Es una fiesta a la que cada año se suman más villanovenses y además es muy participativa porque todos los platos son elaborados por los propios vecinos, por restauradores y comerciantes del municipio. Y es sobre todo una fiesta solidaria porque el dinero recaudado en la rifa benéfica y con la venta de comida se destina siempre a un proyecto de cooperación al desarrollo, destacó la concejal de Participación Ciudadana, Antonia Garcés.
En esta ocasión, el dinero irá destinado, a través de la ONG Ayuda en Acción, a la construcción de un área recreativa en la escuela de Jutiapa, ubicada en el Departamento de Cabañas (El Salvador).
Tradición
La celebración del Día de San Isidro se convierte en fiesta local de Villanueva de la Cañada en el año 2000. No obstante, varios años antes, el Ayuntamiento, en colaboración con la Hermandad de San Isidro, empezó a organizar distintas actividades con el fin de recuperar esta festividad con la que se conmemora que Villanueva de la Cañada fue un municipio agrícola hasta la segunda mitad del siglo XX.
Los cultivos más importantes, debido al clima y a las características del terreno, fueron siempre los cereales (trigo, avena, cebada y centeno), algarrobas para el ganado, plantaciones de viñas para propio consumo y comercialización en poblaciones próximas. Los villanovenses también cultivaban garbanzos y en algunas casas se conservan todavía las cribas de esta legumbre y antiguos aperos de labranza.
Programación para el 15 de mayo
Los actos litúrgicos, la misa en el Parque de la Ermita y la procesión del Santo por el centro urbano, tendrán lugar el martes, 15 de mayo, por la mañana. En ellos, participará el Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza. Una vez finalicen, junto a la Ermita y al compás del organillo, los vecinos podrán degustar la tradicional limonada del Santo y una parrillada de carne y embutidos.Por la tarde, el Parque de la Ermita del Ángel acogerá actividades (castillos hinchables) para el público infantil. El Coro, Banda y Orquesta de la Escuela Municipal de Música y Danza interpretará, a partir de las 19:30 horas, la obra Carmen de Bizet. Además de una rifa benéfica en la que se sortearán distintos regalos -donados por empresarios y comerciantes del municipio- se venderán productos típicos de la gastronomía española.
Es una fiesta a la que cada año se suman más villanovenses y además es muy participativa porque todos los platos son elaborados por los propios vecinos, por restauradores y comerciantes del municipio. Y es sobre todo una fiesta solidaria porque el dinero recaudado en la rifa benéfica y con la venta de comida se destina siempre a un proyecto de cooperación al desarrollo, destacó la concejal de Participación Ciudadana, Antonia Garcés.
En esta ocasión, el dinero irá destinado, a través de la ONG Ayuda en Acción, a la construcción de un área recreativa en la escuela de Jutiapa, ubicada en el Departamento de Cabañas (El Salvador).
Tradición
La celebración del Día de San Isidro se convierte en fiesta local de Villanueva de la Cañada en el año 2000. No obstante, varios años antes, el Ayuntamiento, en colaboración con la Hermandad de San Isidro, empezó a organizar distintas actividades con el fin de recuperar esta festividad con la que se conmemora que Villanueva de la Cañada fue un municipio agrícola hasta la segunda mitad del siglo XX.
Los cultivos más importantes, debido al clima y a las características del terreno, fueron siempre los cereales (trigo, avena, cebada y centeno), algarrobas para el ganado, plantaciones de viñas para propio consumo y comercialización en poblaciones próximas. Los villanovenses también cultivaban garbanzos y en algunas casas se conservan todavía las cribas de esta legumbre y antiguos aperos de labranza.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS