Sanidad
El Ayuntamiento mide la estatura, peso y cintura a los escolares de los siete centros educativos del municipio
14 de Enero de 2014. 13:49
- Nota de Prensa Ayto Villanueva de la Cañada
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Salud, inicia esta semana las mediciones del perímetro de cintura, estatura y peso de cerca de 3.000 escolares del municipio, autorizados por sus padres o tutores, con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Con los resultados, se determina el índice de masa corporal (IMC) de los escolares. Este índice, junto con el perímetro de cintura, son las medidas más utilizadas como indicadores del riesgo potencial de desarrollo de sobrepeso, obesidad y bajo peso. También se hará entrega a las familias de un informe con los datos de sus hijos, recogidos en las mediciones llevadas a cabo años anteriores.
El Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Salud, inicia esta semana las mediciones del perímetro de cintura, estatura y peso de cerca de 3.000 escolares del municipio, autorizados por sus padres o tutores, con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años. Con los resultados, se determina el índice de masa corporal (IMC) de los escolares. Este índice, junto con el perímetro de cintura, son las medidas más utilizadas como indicadores del riesgo potencial de desarrollo de sobrepeso, obesidad y bajo peso. También se hará entrega a las familias de un informe con los datos de sus hijos, recogidos en las mediciones llevadas a cabo años anteriores.
“Son los estudios longitudinales, en los que se sigue la evolución de los mismos participantes durante años, los que nos aportan mucho más conocimiento, los que nos permiten predecir el futuro y evaluar la eficacia de las políticas de salud pública que estamos llevando a cabo”, señaló el concejal de Salud, José Manuel Ávila.
Por otro lado, este año por primera vez, se amplía el proyecto con acelerómetros a todos los alumnos de 4º de Educación Primaria. Los datos recogidos, junto con las mediciones y las respuestas del cuestionario de actividad física que realizan los participantes sirven para conocer los hábitos deportivos de la población escolar.
Alimentación saludable
Coincidiendo con las mediciones, la Concejalía de Salud pone en marcha una campaña informativa bajo el lema “Cómete el huerto a mordiscos, ¡ y a crecer!”. Para ello, se va a distribuir en todos los centros educativos un tríptico en el que se informa sobre la importancia que las frutas, verduras y legumbres tienen en la alimentación. Además de información, incluye consejos y recetas para hacer más atractivos estos productos a los más pequeños.
“Son los estudios longitudinales, en los que se sigue la evolución de los mismos participantes durante años, los que nos aportan mucho más conocimiento, los que nos permiten predecir el futuro y evaluar la eficacia de las políticas de salud pública que estamos llevando a cabo”, señaló el concejal de Salud, José Manuel Ávila.
Por otro lado, este año por primera vez, se amplía el proyecto con acelerómetros a todos los alumnos de 4º de Educación Primaria. Los datos recogidos, junto con las mediciones y las respuestas del cuestionario de actividad física que realizan los participantes sirven para conocer los hábitos deportivos de la población escolar.
Alimentación saludable
Coincidiendo con las mediciones, la Concejalía de Salud pone en marcha una campaña informativa bajo el lema “Cómete el huerto a mordiscos, ¡ y a crecer!”. Para ello, se va a distribuir en todos los centros educativos un tríptico en el que se informa sobre la importancia que las frutas, verduras y legumbres tienen en la alimentación. Además de información, incluye consejos y recetas para hacer más atractivos estos productos a los más pequeños.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS