Educación y Cultura

El ayuntamiento organiza visitas escolares al supermercado para fomentar hábitos de compra responsable.

5 de Marzo de 2009. 12:38 - Nota de Prensa Ayto Vva. de la Cañada
twitter facebook whastapp

Compartir:

En esta edición, la principal novedad es la organización de visitas guiadas –los días 9, 10, 12 y 13 de marzo- al supermercado CAPRABO dirigidas a los alumnos de las Escuelas Infantiles del municipio. “Con la lupa en la mano, vamos de compra” es el título de esta actividad en la que van a participar un centenar de escolares de 2 y 3 años. La finalidad es dar a conocer a los más pequeños conceptos básicos como los de compra, dinero, consumo, etc.
Con motivo de la celebración, el próximo 15 de marzo, del Día Mundial del Consumidor, la Concejalía de Consumo organiza la II Semana del Consumidor. La iniciativa, del 9 al 13 de marzo, contempla actividades para todos los públicos: coloquios, conferencias, cursos sobre compra responsable, calidad en la atención al cliente, alimentación saludable, manipulación de alimentos, etc. “Con la Semana del Consumidor, pretendemos orientar a la población hacia un consumo más racional y reflexivo, mostrarles cómo interpretar los mensajes que la sociedad de consumo lanza e insistir en la difusión de los derechos y las obligaciones de los consumidores”, destacó el concejal de Consumo, Jesús Fernando Agudo Sánchez.

La programación también incluye, el próximo 12 de marzo, un encuentro de la Directora General de Consumo de la CM, Carmen Martínez de Sola y Coello de Portugal, con el alcalde villanovense, Luis Partida, y representantes de las Oficinas de Información al Consumidor de toda la región.

Aprender a consumir desde la infancia

En esta edición, la principal novedad es la organización de visitas guiadas –los días 9, 10, 12 y 13 de marzo- al supermercado CAPRABO dirigidas a los alumnos de las Escuelas Infantiles del municipio. “Con la lupa en la mano, vamos de compra” es el título de esta actividad en la que van a participar un centenar de escolares de 2 y 3 años. La finalidad es dar a conocer a los más pequeños conceptos básicos como los de compra, dinero, consumo, etc.

La visita consiste en un paseo, adaptado a la edad de los participantes, por el interior del establecimiento. Un monitor mostrará a los escolares las distintas secciones (panadería, charcutería, frutería, etc.), les irá describiendo distintos productos- por su color, forma, tamaño…- para que, a través del juego, sean capaces de identificarlos y señalar en qué sección del supermercado se encuentran. Después comprarán un artículo y pagarán en caja donde recibirán su ticket de compra. Por último, los más pequeños visitarán la sección de perfumería e higiene, donde el monitor utilizará un juego de cartas gigantes para enseñarles a identificar los productos catalogados como peligrosos por su etiquetado, color y forma.

También para la población infantil, el Centro Cultural La Despernada acogerá el viernes 13 de marzo, a las 17:30 horas, un espectáculo de títeres titulado “Abracadabra, Consumum Responsabilus”.

Charlas, coloquios y cursos

Dentro de la programación, destacan tres charlas: la primera, sobre alimentación saludable, impartida por la Fundación Española de la Nutrición, el martes 10 de marzo, a partir de las 17:30 horas, en la Escuela Infantil Municipal Los Cedros. La segunda -el miércoles 11 de marzo, a las 19:00 horas, en el C.C. El Molino - es una conferencia a cargo de la Cámara de Comercio e Industria de Madrid sobre la calidad en la atención al cliente. Dirigida a comerciantes y empresarios, en ella se tratarán distintos contenidos, entre otros, cómo resolver situaciones críticas o conflictos con los clientes, tipología de los clientes, etc.

La tercera charla -el viernes, 13 de marzo, a las 17:30 horas en el C.C. La Despernada- titulada “Compra responsable en época de crisis” girará en torno a los distintos tipos de etiquetado (juegos y videojuegos; alimentos; productos peligrosos y productos energéticos), el análisis de la publicidad, técnicas de venta y recursos publicitarios, la Ley de Garantía y las treinta claves para no tener que reclamar.

Las personas interesadas pueden obtener más información en la Oficina de Información al Consumidor (C/ Rosales, 1. Tel.: 91 811 73 00)

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo