Educación y Cultura

El CEIP Rayuela de Villanueva del Pardillo adopta el Proyecto "Educando con la Neurociencia"

21 de Octubre de 2014. 12:20 - Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo
twitter facebook whastapp

Compartir:

En base a cinco premisas del programa HERAT (hidratación, equilibrio, respiración, atención y estimulación táctil), los alumnos realizarán una serie de ejercicios al comienzo de cada clase, con la finalidad de activar y oxigenar el cerebro para la materia que se va a impartir y así mejorar su atención. El CEIP Rayuela se convierte así en un centro pionero a nivel mundial, lo que está propiciando una serie de colaboraciones con varias Universidades tanto a nivel nacional como internacional que repercutirán de forma positiva en el colegio.

El CEIP Rayuela de Villanueva del Pardillo ha sido uno de los 16 centros elegidos por la Comunidad de Madrid para el desarrollo de proyectos tecnológicos en el entorno educativo.

El proyecto "Educando con el apoyo de la neurociencia", ha sido desarrollado y presentado por el centro educativo y cuenta con el apoyo de la totalidad del claustro de profesores, que comprometidos a llevarlo a cabo, supondrá una modificación en sus pautas de trabajo y la asistencia continuada a seminarios de formación, en beneficio de la calidad de la enseñanza que reciben los alumnos del centro y del que se beneficiarán alrededor de los 400 alumnos inscritos en este curso, desde infantil 4 años hasta 6º de Primaria.

El ambicioso proyecto que se desarrollará de forma paulatina durante 3 años, cuenta con una dotación económica inicial de Comunidad de Madrid de 72.000€, los cuales se invertirán en la adquisición de material tecnológico y mejora de la redes de comunicaciones.

En base a cinco premisas del programa HERAT (hidratación, equilibrio, respiración, atención y estimulación táctil), los alumnos realizarán una serie de ejercicios al comienzo de cada clase, con la finalidad de activar y oxigenar el cerebro para la materia que se va a impartir y así mejorar su atención, aumentar su capacidad de aprendizaje, desarrollar sus capacidades cognitivas y facilitar la concentración.

A su vez, el proyecto contará con un importante soporte humano de asesoramiento formado por doctores en neurociencia, ingenieros de telecomunicaciones, psicólogos e inspectores de educación que aportarán los fundamentos teóricos y prácticos que faciliten el trabajo de los docentes.

Las familias también tendrán un papel significativo, siendo imprescindible su colaboración con la realización de unas sencillas pautas en casa, destacando las siguientes: establecer un horario de descanso reglado, desayunar adecuadamente, mantener una buena hidratación, realizar ejercicio físico de forma habitual y proporcionar a los niños un entorno emotivo familiar adecuado, dedicando momentos de atención y escucha personalizada a los hijos, lo que permitirá obtener unos mejores resultados.

Este proyecto, con un programa de actuaciones tan ambicioso, hace del CEIP Rayuela un centro pionero a nivel mundial, lo que está propiciando una serie de colaboraciones con varias Universidades tanto a nivel nacional como internacional que repercutirán de forma positiva en el colegio.

chat Comentarios
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
suscribirse

ó seleciona tus intereses

Los datos facilitados se utilizan para la prestación del servicio, igualmente serán añadidos al fichero informatizado responsabilidad de infomunicipios. No cederemos tus datos personales a terceros. Más información en Aviso Legal.
plan Planes entre vecinos
lluvia Días de lluvia

Lo más leído en Educación y Cultura

tablón Tablón inmobiliario

¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

logo