Política
El PP de Villanueva del Pardillo pierde su primera votación en un pleno tras 20 años de mayorías absolutas
11 de Julio de 2011. 11:00
- Nota de Prensa conjunta PSOE, C´S e IU-LV
Por primera vez en los últimos años el PP perdió una votación en un Pleno del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo que le supuso no poder sacar adelante su propuesta sobre retribuciones para el equipo de Gobierno y los concejales de los grupos de la oposición. "Juan González Miramón y sus concejales tienen motivos más que de sobra para reflexionar sobre el resultado de su falta de flexibilidad y su carencia de talante negociador"
(Comunicado conjunto Grupo Democrático Villanueva del Pardillo: PSOE, Ciudadanos, Izquierda Unida-Los Verdes)
Por primera vez en los últimos años el PP perdió una votación en un Pleno del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo que le supuso no poder sacar adelante su propuesta sobre retribuciones para el equipo de Gobierno y los concejales de los grupos de la oposición
Este resultado, puso de manifiesto dos cuestiones verdaderamente significativas: por un lado, que el PP no puede llegar a acuerdos más allá del que logró para conservar el gobierno con la abstención de UPyD y, por otra, que salvo este partido, los restantes grupos sí hemos sido capaces de llegar a pactos por encima de nuestros intereses partidarios pensando en el interés general de los pardillanos.
Más allá de las descalificaciones e insultos de la portavoz del PP a los portavoces de los diferentes partidos, que vienen siendo habituales, se demostró que su talante negociador es nulo y ni siquiera logró cerrar un acuerdo con el partido (UPyD) que está llamado, en principio, a apoyarles en su dramática minoría.
Al perder esta votación se produce una situación de bloqueo del funcionamiento municipal, que causará que las personas del equipo municipal, tanto gobierno y oposición van a trabajar sin percibir remuneraciones.
Juan González Miramón y sus concejales tienen motivos más que de sobra para reflexionar sobre el resultado de su falta de flexibilidad y su carencia de talante negociador.
Y no se trata sólo del frío concepto de los números. Es una cuestión de filosofía: Psoe, Ciudadanos e IU-LV (8 concejales) hemos entendido que, en las circunstancias actuales de la sociedad española, en la que se están pidiendo esfuerzo importantes a los ciudadanos, los cargos públicos tienen que convertirse en un ejemplo y en un referente de austeridad.
Por ello, pese a que partíamos de bases diferentes, hemos sido capaces en muy poco tiempo de cerrar un pacto, serio, viable, lógico y sensato, que supone una disminución de las retribuciones globales de los miembros de la corporación y un significativo ahorro para unas arcas municipales que ya no dan más de sí.
Hemos entendido que quien más gana debe hacer más esfuerzo, pero también hemos comprendido que todos sin exclusión debemos hacer ese esfuerzo. E, insistimos, que no se nos acuse de que las posiciones iníciales eran diferentes. Las que valen son las que se discuten en el Pleno y nada más.
Por primera vez en los últimos años el PP perdió una votación en un Pleno del Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo que le supuso no poder sacar adelante su propuesta sobre retribuciones para el equipo de Gobierno y los concejales de los grupos de la oposición
Este resultado, puso de manifiesto dos cuestiones verdaderamente significativas: por un lado, que el PP no puede llegar a acuerdos más allá del que logró para conservar el gobierno con la abstención de UPyD y, por otra, que salvo este partido, los restantes grupos sí hemos sido capaces de llegar a pactos por encima de nuestros intereses partidarios pensando en el interés general de los pardillanos.
Más allá de las descalificaciones e insultos de la portavoz del PP a los portavoces de los diferentes partidos, que vienen siendo habituales, se demostró que su talante negociador es nulo y ni siquiera logró cerrar un acuerdo con el partido (UPyD) que está llamado, en principio, a apoyarles en su dramática minoría.
Al perder esta votación se produce una situación de bloqueo del funcionamiento municipal, que causará que las personas del equipo municipal, tanto gobierno y oposición van a trabajar sin percibir remuneraciones.
Juan González Miramón y sus concejales tienen motivos más que de sobra para reflexionar sobre el resultado de su falta de flexibilidad y su carencia de talante negociador.
Y no se trata sólo del frío concepto de los números. Es una cuestión de filosofía: Psoe, Ciudadanos e IU-LV (8 concejales) hemos entendido que, en las circunstancias actuales de la sociedad española, en la que se están pidiendo esfuerzo importantes a los ciudadanos, los cargos públicos tienen que convertirse en un ejemplo y en un referente de austeridad.
Por ello, pese a que partíamos de bases diferentes, hemos sido capaces en muy poco tiempo de cerrar un pacto, serio, viable, lógico y sensato, que supone una disminución de las retribuciones globales de los miembros de la corporación y un significativo ahorro para unas arcas municipales que ya no dan más de sí.
Hemos entendido que quien más gana debe hacer más esfuerzo, pero también hemos comprendido que todos sin exclusión debemos hacer ese esfuerzo. E, insistimos, que no se nos acuse de que las posiciones iníciales eran diferentes. Las que valen son las que se discuten en el Pleno y nada más.
Sobri: Sueldos
15/07/2011 12:30
Respondiendo a Pa:
Pues sinceramente creo que 800 euros netos para un concejal de la oposición, que no tiene responsabilidades, que no tiene personal a su cargo, que no tiene que trabajar ni mucho menos todos los días, etc, etc, juzgo que está demasiado bien.
Y también creo que de 1500 a 2000 euros para un concejal en el gobierno, con dedicación plena y exclusiva, trabajando su jornada completa, responsabilidades y quehaceres, es justo.
Un saludo.
B.M.: Yo no lo entiendo...
13/07/2011 14:12
No nos enteramos. Los políticos tienen que ganar dinero, TODOS, mucho dinero, el mayor posible. Será la única forma de atraer a verdaderos talentos y no tanto a aquellos que buscan un modo de vida en la política.
He visto el video del pleno y me quedo alucinado con la propuesta del PSOE: Rebajen ustedes el salario del alcalde, tenientes y demás, y que este se pueda aprovechar para COMPENSAR las reducciones de beneficios sociales que el resto de políticos del ayuntamiento han dejado de percibir desde hace 2 semestres. Esto es simplemente, vergonzoso.
Pa: Sueldos
12/07/2011 23:53
Esa pregunta, Sobri ¡está estupenda!
¿cuáles serían las retribuciones que tú pondrías, diferenciando concejales del PP y concejales de la oposición, y tenientes del alcalde y alcalde?
Eso además habría que transmitírselo al PP, que precisamente es el primero que pretende asignar unas retribuciones a los concejales no-PP de unos 800 netos, lejos de los 1300 que tú señalas.
Un saludo
Sobri: Sueldos dignos
12/07/2011 10:07
A tenor de lo que leo y la proposición que este grupo ha hecho respecto a sueldos de los miembros del equipo de gobierno, cabe preguntarles a PSOE, C's, IU: ¿de verdad creeis que un concejal tiene que trabajar diez horas diarias, asistir a actos sábados y domingos, tener responsabilidades y personal a su cargo por 1300 euros netos al mes???
Por favor, sueldos dignos para concejales, porque lo que habeis propuesto no es serio. Está claro que las retribuciones que antes tenía el alcalde eran elevadas, pero otra cosa es lo que proponeis. Creo que no hay que abusar de oposición mayoritaria ni dejarse llevar por inquinas personales, que ya se os ve.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS