Municipio
En marcha la construcción de las 255 viviendas de protección pública
4 de Mayo de 2007. 12:03
- Nota de Prensa Villanueva de la Cañada
El alcalde, Luis Partida, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Mariano Zabía, han colocado hoy, en el Sector 2 Las Cárcavas, la primera piedra de las 255 Viviendas de Protección en régimen de Alquiler y con Opción a Compra. Su construcción es fruto del Convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y se enmarca dentro del Plan de Vivienda de la CM (2005-08).
Son para vecinos empadronados en el municipio: jóvenes y, como novedad, para mayores de 35 años y familias numerosas.
Su diseño, obra del prestigioso Estudio Aranguren+Gallegos Arquitectos, fomenta el ahorro energético.
El alcalde, Luis Partida, y el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Mariano Zabía, han colocado hoy, en el Sector 2 Las Cárcavas, la primera piedra de las 255 Viviendas de Protección en régimen de Alquiler y con Opción a Compra. Su construcción es fruto del Convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid y se enmarca dentro del Plan de Vivienda de la CM (2005-08).
Al acto, han asistido miembros de la Corporación Municipal, el director general de Arquitectura y Vivienda de la CM, Juan Blasco, los arquitectos del proyecto -Mª José Aranguren y José González Gallegos- así como representantes de la UTE FERCLER- ANDRIA, adjudicataria de la obra.
Destinatarios
De las 255 viviendas, 194 son para menores de 35 años (Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid), 51 viviendas son para mayores de 35 años y 10 para familias numerosas. Del total de viviendas, se reserva un porcentaje para personas con discapacidad, tal y como recoge la normativa.
En todos los casos, se trata de viviendas en arrendamiento y con opción a compra para personas empadronadas en el municipio. El inquilino podrá ejercer este derecho a los 7 años y el 50% del dinero entregado en concepto de arrendamiento se descontará del precio final de compra.
No vamos a permitir que ningún joven ni ninguna familia o persona mayor de 35 años se marche de nuestro municipio por un problema de acceso a la vivienda. De hecho, tenemos suelo para la construcción, en la próxima legislatura, de entre 400 y 500 viviendas con algún tipo de protección en otros sectores del municipio, destacó el alcalde, Luis Partida.
En cuanto a las bases para la adjudicación de las 255 viviendas, el regidor anunció que éstas no se harán públicas hasta después de las Elecciones Municipales: En ellas, se detallarán los requisitos para acceder a las viviendas. La antigüedad en el empadronamiento también se especificará en dichas bases y será, sin duda, uno de los principales requisitos.
Arquitectura de calidad
Las viviendas, en bloques de tres alturas, se van a levantar sobre dos parcelas de titularidad municipal una de 8.722.75 m2 y otra con 7.931.80 m2- adjudicadas por concurso público a la UTE FERCLER-ANDRIA. El Ayuntamiento ya ha concedido la correspondiente licencia de obra.
Los autores del proyecto son los arquitectos Maria José Aranguren y José González Gallegos (Estudio Aranguren + Gallegos Arquitectos). Sus trabajos son, en la actualidad, un referente de la arquitectura española de calidad. Son los autores del proyecto del Parador de Alcalá de Henares, con el que participaron recientemente en la exposición titulada On-site: new arquitecture in Spain, en el Museo de Arte Contemporáneo (MOMA) de Nueva York.
En el caso de Villanueva de la Cañada, destaca la singularidad de la construcción y el diseño de los edificios. Las viviendas, con trastero y plaza de garaje, tendrán una superficie construida de 70 m2 (para jóvenes y personas mayores de 35 años) y de 110 m2 (para familias numerosas).
Viviendas bioclimáticas
El ahorro energético y la apuesta por las energías renovables son dos de las principales características del proyecto. Se ha realizado un estudio del soleamiento de las fachadas, con el fin de reducir el consumo energético de las viviendas, es decir, el consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
Las contraventanas deslizantes de chapa perforada protegerán del sol el interior de la vivienda y el diseño de las ventanas permitirá regular y filtrar diversos sistemas de refrigeración y ventilación natural. Además, la creación de un patio interior común al corredor de acceso a las viviendas, también facilita la ventilación cruzada en el interior de las casas. El proyecto de Aranguren+Gallegos Arquitectos, contempla la instalación de colectores o paneles solares térmicos para calefacción y agua caliente.
Servicios y zonas de recreo
La urbanización contará con piscinas, pistas polideportivas, juegos infantiles, amplias zonas ajardinadas así como aparcamientos para bicicletas y ciclomotores. En el interior, también destacan las dotaciones para la recogida selectiva de basuras y un aljibe de agua no potable para el riego de jardines.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS