Medio Ambiente
En marcha una campaña informativa en Villanueva de la Cañada sobre las Colonias Controladas Felinas
El Ayuntamiento inicia este mes de diciembre una campaña informativa sobre el Proyecto Municipal de Colonias Controladas Felinas. El objetivo de la iniciativa es dar a conocer las medidas tomadas por el consistorio, en colaboración con la Fundación de Ayuda a los Animales y la Asociación Viva por los Animales, para controlar la superpoblación de gatos.
El Ayuntamiento inicia este mes de diciembre una campaña informativa sobre el Proyecto Municipal de Colonias Controladas Felinas (COCOFEL). El objetivo de la iniciativa es dar a conocer las medidas tomadas por el consistorio, en colaboración con la Fundación de Ayuda a los Animales (FAA) y la Asociación Viva por los Animales (VPA), para controlar la superpoblación de gatos. A través de esta campaña, también se solicita la colaboración de los ciudadanos, por un lado, para evitar que alimenten a los gatos callejeros o abandonados y, por otro, para que, si deciden adoptar o adquirir un felino, lo hagan teniendo en cuenta las obligaciones que eso conlleva.
“Desde el año 2015, el Ayuntamiento está realizando un importante esfuerzo en colaboración con las dos protectoras del municipio para controlar dichas colonias, tanto en el centro urbano como en las urbanizaciones de nuestro municipio. Con esta campaña queremos, además, sensibilizar a la población pues la colaboración ciudadana es fundamental”, explica el concejal de Salud, José Manuel Ávila.
Esta semana, el consistorio buzoneará 8.500 trípticos informativos en el marco de esta campaña que también se va a difundir a través de los distintos canales de comunicación del Ayuntamiento.
Recomendado por la OMS
El Proyecto Municipal de Colonias Controladas Felinas se basa en el denominado “Método CES” (captura-esterilización-suelta) y es la solución recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los cuidadores de estas colonias son vecinos voluntarios que siguen un protocolo de actuación establecido y se encargan del censo de las colonias, la alimentación, las capturas y esterilizaciones, así como del control y la supervisión de la colonia. Los voluntarios llevan chaleco y carné identificativo.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
