Sanidad
La Comunidad de Madrid forma a los profesionales del SUMMA 112 frente a las enfermedades raras
La Comunidad de Madrid ha organizado actividades de Formación Continuada, de carácter presencial, con el objetivo de formar al personal sanitario (médicos, enfermeros y técnicos) del Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) en el tratamiento específico de urgencias médicas de pacientes que sufren enfermedades poco frecuentes.
La Comunidad de Madrid ha organizado actividades de Formación Continuada, de carácter presencial, con el objetivo de formar a los profesionales sanitarios (médicos, enfermeros y técnicos) del Servicio de Urgencias Médicas (SUMMA 112) en el tratamiento específico de urgencias médicas de pacientes que sufren enfermedades poco frecuentes, los cuales requieren una atención sanitaria específica.
Así, el curso se centra en la actualización de los conocimientos del personal sanitario de SUMMA 112 para capacitarlos frente a una urgencia en pacientes, que bien han podido recaer en algún aspecto de su enfermedad o que han sufrido algún accidente.
El profesorado lo forman profesionales en activo de distintos centros sanitarios de la Comunidad de Madrid, referentes en el tratamiento e investigación de las enfermedades poco frecuentes, médicos de Urgencias del Hospital La Paz, de Medicina Interna del Hospital Ramón y Cajal o de Pediatría del Hospital Universitario de Fuenlabrada. También incluye médicos de familia de Atención Primaria y de Urgencias del SUMMA 112, así como una licenciada en documentación, que aporta la visión de actualización de contenidos en diferentes soportes sobre actividades investigadoras en enfermedades raras.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema ‘La investigación es nuestra esperanza’ y la Comunidad de Madrid, con una especial sensibilidad ante este sector de la población, quiere recordar a todas aquellas personas que puedan necesitarlo, que cuenta con un Plan de Mejora de la Atención Sanitaria a Personas con Enfermedades Poco Frecuentes de la Comunidad de Madrid, 2016-2020. A través de él se recogen los parámetros para mejorar la calidad de vida de los afectados por este tipo de enfermedades, ofreciendo una atención sanitaria integral.
Bajo el lema ‘Enfermedades distintas, personas iguales’, este plan quiere responder a la visión integradora que las personas afectadas, sus familias, sus cuidadores principales y los profesionales que les atienden, necesitan para obtener las mejores soluciones basadas en la evidencia científica, siempre tratando de conseguir la mayor eficacia y eficiencia de los recursos disponibles.
A través de la página web de la Comunidad de Madrid, los afectados pueden conocer la atención integral que se les ofrece en una una región en la que hay más de 400.000 afectados por este tipo de enfermedades y que, en la mayoría de los casos, necesitan de un tratamiento multidisciplinar.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
