Municipio
La presidente de la CM inagura la "Autovía del Noroeste"
21 de Noviembre de 2007. 18:05
- Nota de Prensa Ayto Villanueva de la Cañada
La presidenta regional, Esperanza Aguirre ha inaugurado esta mañana el tramo desdoblado de la M-503 que une Villanueva de la Cañada y Majadahonda. La presidenta ha recorrido los 12.5 kilómetros de la denominada Autovía del Noroeste en autobús, acompañada por el consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela y los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Luis Partida; Majadahonda, Narciso de Foxa; Valdemorillo, Pilar Lopez Partida y Villanueva del Pardillo Juan Gonzalez Miramon.
La presidenta regional, Esperanza Aguirre ha inaugurado esta mañana el tramo desdoblado de la M-503 que une Villanueva de la Cañada y Majadahonda. La presidenta ha recorrido los 12.5 kilómetros de la denominada Autovía del Noroeste en autobús, acompañada por el consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela y los alcaldes de Villanueva de la Cañada, Luis Partida; Majadahonda, Narciso de Foxa; Valdemorillo, Pilar Lopez Partida y Villanueva del Pardillo Juan Gonzalez Miramon.
El Gobierno Regional ha invertido 29 millones de euros en la nueva infraestructura por la que circularán a diario más de 15.000 vehículos, de los cuales un 10% son pesados y de la que se van a beneficiar 95.000 vecinos. Es una infraestructura de una gran importancia para Villanueva de la Cañada y para los municipios de alrededor. Cuando la carretera- hoy desdoblada- se inauguró en 1994 ya anunciamos que nacía pequeña para soportar el tráfico de esta zona y además era insegura. Ahora gracias a la Comunidad de Madrid y a su presidenta, se garantiza la seguridad que todos demandábamos y además tiene capacidad para absorber todo el tráfico que se pueda generar en los próximos 20 años, según el regidor, Luis Partida, quien destacó que la nueva autovía supondrá para los villanovenses un acceso más rápido y cómodo a la capital como a otros municipios de los alrededores porque hoy las distancias no se miden en kilómetros sino en tiempo.
Ecológica y más segura
La nuevo tramo de la autovía cuenta con dos calzadas independientes (una para cada sentido de circulación con dos carriles de 3.5 metros de ancho), carriles de aceleración y desaceleración así como carriles reservados para vehículos lentos en algunos tramos. El firme de la vía está compuesto por una mezcla de betún que incluye un 20% de caucho procedente de neumáticos reciclados. Dicha composición contribuye, por un lado a preservar el medio ambiente y por otro, supone ventajas relacionadas con la seguridad vial como una mayor durabilidad del firme, menor grosor y menor sonoridad.
Por otro lado, se ha instalado una doble barrera protectora, mucho más segura que los tradicionales quitamiedos, diseñada para mejorar la seguridad de los motoristas. Es una experiencia pionera, enmarcada dentro del Plan Regional de Seguridad Vial, que se extenderá, a partir del próximo año, a otras carreteras de la región.
El puente más largo de la Comunidad de Madrid
El acceso a las urbanizaciones de Villafranca del Castillo y Mocha Chica así como al Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Europea del Espacio se realiza a través de una rotonda, situada bajo un gran puente que vuela 92 metros sin apoyos, lo que le convierte en el más largo de la Comunidad de Madrid y constituye un prodigio de ingeniería y arquitectura. El puente, del tipo arco metálico, se enmarca dentro de un viaducto de 500 metros de longitud que cruza el río Guadarrama. Además, la nueva autovía cuenta con un segundo viaducto, de 100 metros de longitud, sobre el río Aulencia, cinco pasos inferiores (3 del tipo bóveda y 2 del tipo pórtico) y un paso superior para enlazar con Villanueva del Pardillo. Se han preservado también 6 vías pecuarias y caminos agrícolas.
El Gobierno Regional ha invertido 29 millones de euros en la nueva infraestructura por la que circularán a diario más de 15.000 vehículos, de los cuales un 10% son pesados y de la que se van a beneficiar 95.000 vecinos. Es una infraestructura de una gran importancia para Villanueva de la Cañada y para los municipios de alrededor. Cuando la carretera- hoy desdoblada- se inauguró en 1994 ya anunciamos que nacía pequeña para soportar el tráfico de esta zona y además era insegura. Ahora gracias a la Comunidad de Madrid y a su presidenta, se garantiza la seguridad que todos demandábamos y además tiene capacidad para absorber todo el tráfico que se pueda generar en los próximos 20 años, según el regidor, Luis Partida, quien destacó que la nueva autovía supondrá para los villanovenses un acceso más rápido y cómodo a la capital como a otros municipios de los alrededores porque hoy las distancias no se miden en kilómetros sino en tiempo.
Ecológica y más segura
La nuevo tramo de la autovía cuenta con dos calzadas independientes (una para cada sentido de circulación con dos carriles de 3.5 metros de ancho), carriles de aceleración y desaceleración así como carriles reservados para vehículos lentos en algunos tramos. El firme de la vía está compuesto por una mezcla de betún que incluye un 20% de caucho procedente de neumáticos reciclados. Dicha composición contribuye, por un lado a preservar el medio ambiente y por otro, supone ventajas relacionadas con la seguridad vial como una mayor durabilidad del firme, menor grosor y menor sonoridad.
Por otro lado, se ha instalado una doble barrera protectora, mucho más segura que los tradicionales quitamiedos, diseñada para mejorar la seguridad de los motoristas. Es una experiencia pionera, enmarcada dentro del Plan Regional de Seguridad Vial, que se extenderá, a partir del próximo año, a otras carreteras de la región.
El puente más largo de la Comunidad de Madrid
El acceso a las urbanizaciones de Villafranca del Castillo y Mocha Chica así como al Centro Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Europea del Espacio se realiza a través de una rotonda, situada bajo un gran puente que vuela 92 metros sin apoyos, lo que le convierte en el más largo de la Comunidad de Madrid y constituye un prodigio de ingeniería y arquitectura. El puente, del tipo arco metálico, se enmarca dentro de un viaducto de 500 metros de longitud que cruza el río Guadarrama. Además, la nueva autovía cuenta con un segundo viaducto, de 100 metros de longitud, sobre el río Aulencia, cinco pasos inferiores (3 del tipo bóveda y 2 del tipo pórtico) y un paso superior para enlazar con Villanueva del Pardillo. Se han preservado también 6 vías pecuarias y caminos agrícolas.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS