Municipio
La presienta regional y el alcalde inaguran las nuevas instalaciones de la Fundación Jardines de España
22 de Noviembre de 2011. 17:46
- Nota de Prensa Ayto Villanueva de la Cañada
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Luis Partida, han inaugurado hoy las ocho viviendas de integración social para personas con discapacidad y la ampliación del Centro Especial de Empleo JARESDEM S.L., acompañados por el presidente de la Fundación Jardines de España, Alberto Blanco, y la directora gerente de la misma, Ana Martín Villa.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde, Luis Partida, han inaugurado hoy las ocho viviendas de integración social para personas con discapacidad y la ampliación del Centro Especial de Empleo JARESDEM S.L., acompañados por el presidente de la Fundación Jardines de España, Alberto Blanco, y la directora gerente de la misma, Ana Martín Villa.
Al acto han asistido también, entre otras personalidades, el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y la directora del Área de Acción Social y Asistencial de Obra Social Caja Madrid, Fernanda Ayán. También han estado presentes el ex alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano, miembros de la Corporación Municipal villanovense y regidores de los municipios de alrededor.
Inserción social y laboral
Tras descubrir la placa inaugural, la presidenta regional y el alcalde villanovense han visitado, acompañados por el resto de autoridades, las viviendas así como las nuevas dependencias del Centro Especial de Empleo JARESDEM, donde se llevarán a cabo labores de lavandería y planchado. Durante su intervención, el regidor ha destacado el trabajo realizado por la Fundación Jardines de España a favor de quienes más lo necesitan: Estamos muy orgullosos de contar con este centro en nuestro municipio. Trabajar por aquellos que más lo necesitan es-añadió- lo más importante que puede hacer una administración pública y la unión entre instituciones es fundamental para poner en marcha iniciativas como solidarias, justas y buenas como ésta.
Inversión y próximos servicios
Para hacer realidad la ampliación del complejo asistencial se ha realizado una inversión de 1,4 millones de euros que han sufragado la Comunidad de Madrid, Obra Social Caja Madrid, Obra Social Caja Duero y la propia Fundación Jardines de España. Las nuevas viviendas, de 93 m² cada una, tienen capacidad para un total de 24 personas con discapacidad gravemente afectadas.
Según fuentes regionales, la Comunidad de Madrid destina casi tres millones de euros al año a financiar las 186 plazas que la Fundación Jardines de España tiene en su centro de la avenida de Burgos, en la capital, y en el complejo asistencial de Villanueva de la Cañada. De éstas, 108 son de centro ocupacional, 32 de residencia con centro ocupacional y 46 de residencia con centro de día.
En breve además, está previsto que comiencen a funcionar dos nuevos servicios en el complejo villanovense: un centro de día para personas con espectro autista y otro dedicado a atención temprana y terapias infantiles.
Sobre suelo municipal
El proyecto de la Fundación Jardines de España en Villanueva de la Cañada comienza a gestarse en 1994. Año en el que un grupo de padres con hijos discapacitados, reunidos en una asociación, recurren al Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada para solicitar la cesión de un terreno en el que construir una residencia.
En 1997, el consistorio les cede una parcela de 17.000 m², en la avenida Mirasierra, en virtud de un derecho de superficie por 75 años. El siguiente paso de la asociación fue convertirse en una Fundación para garantizar el buen uso de los recursos y medios que se fueran consiguiendo.
En 1998, Esperanza Aguirre- entonces Ministra de Educación y Cultura- colocaba junto al regidor villanovense, la primera piedra del complejo asistencial que inauguraron ambos en 2004.
Al acto han asistido también, entre otras personalidades, el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ana Isabel Mariño, y la directora del Área de Acción Social y Asistencial de Obra Social Caja Madrid, Fernanda Ayán. También han estado presentes el ex alcalde de Madrid, José Mª Álvarez del Manzano, miembros de la Corporación Municipal villanovense y regidores de los municipios de alrededor.
Inserción social y laboral
Tras descubrir la placa inaugural, la presidenta regional y el alcalde villanovense han visitado, acompañados por el resto de autoridades, las viviendas así como las nuevas dependencias del Centro Especial de Empleo JARESDEM, donde se llevarán a cabo labores de lavandería y planchado. Durante su intervención, el regidor ha destacado el trabajo realizado por la Fundación Jardines de España a favor de quienes más lo necesitan: Estamos muy orgullosos de contar con este centro en nuestro municipio. Trabajar por aquellos que más lo necesitan es-añadió- lo más importante que puede hacer una administración pública y la unión entre instituciones es fundamental para poner en marcha iniciativas como solidarias, justas y buenas como ésta.
Inversión y próximos servicios
Para hacer realidad la ampliación del complejo asistencial se ha realizado una inversión de 1,4 millones de euros que han sufragado la Comunidad de Madrid, Obra Social Caja Madrid, Obra Social Caja Duero y la propia Fundación Jardines de España. Las nuevas viviendas, de 93 m² cada una, tienen capacidad para un total de 24 personas con discapacidad gravemente afectadas.
Según fuentes regionales, la Comunidad de Madrid destina casi tres millones de euros al año a financiar las 186 plazas que la Fundación Jardines de España tiene en su centro de la avenida de Burgos, en la capital, y en el complejo asistencial de Villanueva de la Cañada. De éstas, 108 son de centro ocupacional, 32 de residencia con centro ocupacional y 46 de residencia con centro de día.
En breve además, está previsto que comiencen a funcionar dos nuevos servicios en el complejo villanovense: un centro de día para personas con espectro autista y otro dedicado a atención temprana y terapias infantiles.
Sobre suelo municipal
El proyecto de la Fundación Jardines de España en Villanueva de la Cañada comienza a gestarse en 1994. Año en el que un grupo de padres con hijos discapacitados, reunidos en una asociación, recurren al Ayuntamiento de Villanueva de la Cañada para solicitar la cesión de un terreno en el que construir una residencia.
En 1997, el consistorio les cede una parcela de 17.000 m², en la avenida Mirasierra, en virtud de un derecho de superficie por 75 años. El siguiente paso de la asociación fue convertirse en una Fundación para garantizar el buen uso de los recursos y medios que se fueran consiguiendo.
En 1998, Esperanza Aguirre- entonces Ministra de Educación y Cultura- colocaba junto al regidor villanovense, la primera piedra del complejo asistencial que inauguraron ambos en 2004.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS