Educación y Cultura
Las codornices peregrinas, mejor receta del III Concurso “El Sabor de la Tradición”
El jurado del Concurso de recetas para abuelos y nietos “El Sabor de la tradición” ha decidido otorgar el Premio a la Mejor Receta a la Las codornices peregrinas, de Siro Baldonedo Friol (82 años) y Anita Barahona Baldonedo (7 años). El premio a la Mejor Presentación ha sido para la receta Volcán con lava de queso, de Carmen Toral Gómez (65 años) y Jaime González López (10 años).
El jurado del Concurso de recetas para abuelos y nietos “El Sabor de la tradición” ha decidido otorgar el Premio a la Mejor Receta a la Las codornices peregrinas, de Siro Baldonedo Friol (82 años) y Anita Barahona Baldonedo (7 años). El premio a la Mejor Presentación ha sido para la receta Volcán con lava de queso, de Carmen Toral Gómez (65 años) y Jaime González López (10 años). En el certamen, organizado por tercer año consecutivo en colaboración con el Observatorio de la Salud del Mayor, han participado un total de diez parejas.
El concejal de Salud, Bienestar Social y Consumo, José Manuel Ávila, entregó en la tarde de ayer los premios en el C.C. El Molino. “Quiero felicitar a los ganadores y dar la enhorabuena a todos los participantes pues el jurado lo ha tenido francamente difícil a la hora de elegir. Desde el Ayuntamiento apostamos por hacer de Villanueva de la Cañada una ciudad saludable y este tipo de iniciativas, que promueven una alimentación equilibrada y lo más importante las tradiciones gastronómicas, contribuyen a ello”, señaló J.M. Ávila. Al acto asistieron los participantes, concejales y miembros del jurado.
Premios
Los parejas ganadoras han sido galardonadas con una tablet para cada uno de sus miembros. El resto de los concursantes ha recibido un obsequio por participar. Tras la entrega de premios tuvo lugar una degustación de todos los platos concursantes por parte de los asistentes.
Objetivo
El III Concurso “El Sabor de la Tradición” tiene como objetivo promover el consumo de recetas tradicionales, saludables y económicas, fomentando entre los menores del municipio su implicación en la elaboración de las mismas, a la vez que reconocer el valor de los mayores en la transmisión de esa rica herencia sociocultural que son nuestros hábitos alimentarios (dieta mediterránea, sinónimo de dieta prudente y saludable).
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
