Política
Los concejales no adscritos de Villanueva del Pardillo critican que el PSOE municipal "desvía la verdad buscando el enfrentamiento"
6 de Febrero de 2014. 18:32
- Nota de Prensa Concejales No adscritos Vva. Pardillo
"El PSOE de Vva del Pardillo desvía la verdad para buscar enfrentamiento con Eduardo Fernández y Sonia Cirvian, por miedo a la fuga de votos socialistas", declaran los concejales No Adscritos de Villanueva del Pardillo. Lo hacen a través de una nota, en respuesta a la acusación del PSOE, en la que criticaban que su abstención en la votación de la moción socialista contra la ley del Aborto de Gallardón.
"El PSOE de Vva del Pardillo desvía la verdad para buscar enfrentamiento con Eduardo Fernández y Sonia Cirvian, por miedo a la fuga de votos socialistas", declaran los concejales No Adscritos de Villanueva del Pardillo. Lo hacen a través de una nota, en respuesta a la acusación del PSOE, en la que criticaban que su abstención en la votación de la moción socialista contra la ley del Aborto de Gallardón.
La explicación que ofrecen los concejales No Adscritos: "No posicionarse a favor ó en contra de mociones tipo que mandan los partidos políticos nacionales o regionales idénticas en todos los municipios cuando su verdadero foro de debate es el Congreso de los Diputados ó la Asamblea de Madrid. Es el mismo criterio que tenía el grupo socialista en la legislatura pasada y al comienzo de esta, cuando Fernández era el máximo responsable de la formación y contaba con el 90 por ciento del apoyo en la agrupación pardillana".
Los concejales No Adscritos animan a los socialistas pardillanos a trabajar en otra línea de propuestas como puede ser “la bajada de los impuestos y tasas municicipales creando nuevas fuentes de financiación ó a mantener en manos municipales la explotación de los servicios publicos, cuestiónes que los concejales socialistas han votado en contra en más de una ocasión”.
Los concejales No Adscritos animan a los socialistas a no “hacer oposición a la oposición y a trabajar duramente en aplicar las leyes de partido y en mantener la unidad en su propio grupo municipal, el mismo que dependiendo de cada punto del orden del día de los plenos municipales cada concejal del grupo socialista vota una cosa diferente como si de un patio de colegio se tratara”.
Tenemos que recordar que:
- “El actual PSOE de Villanueva del Pardillo salvó el concurso de acreedores de la Sociedad Urbanística Municipal. Una sociedad que a día de hoy tiene cerca de 6 millones de deuda y ha perdido el terreno municipal del polígono industrial, hoy en día en manos de los bancos porque la gestión de dicha sociedad en manos del PP optó por no amortizar los préstamos bancarios. Esto sumado a la deuda que tiene el propio Ayuntamiento, gestionado por el PP, y que supera los 16 millones de euros.
- Ó el abandono de la portavoz socialista, Marian García, del pleno del pasado 27 de septiembre de 2013 cuando se negó a quedarse para escuchar lo que tenían que decir los trabajadores del Ayuntamiento: una actitud nada socialista”.
Resaltar también que los primeros problemas en el PSOE surgieron a raíz del pleno del 20 de Julio de 2011, en el que debían decidirse los sueldos del equipo de gobierno y concejales de la oposición. Fernández, siempre considera que de manera premeditada y así se ha demostrado con el paso del tiempo, dos de los concejales socialistas ( Verónica García y Enrique Sánchez) decidieron no asistir al pleno, contraviniendo las órdenes del partido local y regional. Con su ausencia permitieron al Partido Popular sacar adelante su propuesta de subida salarial en un 24% a los concejales de la oposición, PSOE, IU y C'S. Durante la campaña electoral, el PSOE del Pardillo había adquirido un compromiso, ante notario, para rebajar los sueldos de los concejales y estos dos concejales actuaron unilateralmente en contra del programa electoral por el cual se presentaron a las elecciones. La actual dirección del PSOE de Villanueva del Pardillo no hizo nada al respecto, yendo en contra de sus propios estatutos, esto supuso una fuga masiva de militantes socialistas pardillanos y la dimisión de Eduardo Fernández y Sonia Cirvian.
Eduardo Fernández y Sonia Cirvian animan a los socialistas a encontrar su rumbo ya que el único beneficiado en este sentido “es un equipo de gobierno del PP débil, desgastada y acabado en su etapa de gobierno municipal”, señala Fernández.
La explicación que ofrecen los concejales No Adscritos: "No posicionarse a favor ó en contra de mociones tipo que mandan los partidos políticos nacionales o regionales idénticas en todos los municipios cuando su verdadero foro de debate es el Congreso de los Diputados ó la Asamblea de Madrid. Es el mismo criterio que tenía el grupo socialista en la legislatura pasada y al comienzo de esta, cuando Fernández era el máximo responsable de la formación y contaba con el 90 por ciento del apoyo en la agrupación pardillana".
Los concejales No Adscritos animan a los socialistas pardillanos a trabajar en otra línea de propuestas como puede ser “la bajada de los impuestos y tasas municicipales creando nuevas fuentes de financiación ó a mantener en manos municipales la explotación de los servicios publicos, cuestiónes que los concejales socialistas han votado en contra en más de una ocasión”.
Los concejales No Adscritos animan a los socialistas a no “hacer oposición a la oposición y a trabajar duramente en aplicar las leyes de partido y en mantener la unidad en su propio grupo municipal, el mismo que dependiendo de cada punto del orden del día de los plenos municipales cada concejal del grupo socialista vota una cosa diferente como si de un patio de colegio se tratara”.
Tenemos que recordar que:
- “El actual PSOE de Villanueva del Pardillo salvó el concurso de acreedores de la Sociedad Urbanística Municipal. Una sociedad que a día de hoy tiene cerca de 6 millones de deuda y ha perdido el terreno municipal del polígono industrial, hoy en día en manos de los bancos porque la gestión de dicha sociedad en manos del PP optó por no amortizar los préstamos bancarios. Esto sumado a la deuda que tiene el propio Ayuntamiento, gestionado por el PP, y que supera los 16 millones de euros.
- Ó el abandono de la portavoz socialista, Marian García, del pleno del pasado 27 de septiembre de 2013 cuando se negó a quedarse para escuchar lo que tenían que decir los trabajadores del Ayuntamiento: una actitud nada socialista”.
Resaltar también que los primeros problemas en el PSOE surgieron a raíz del pleno del 20 de Julio de 2011, en el que debían decidirse los sueldos del equipo de gobierno y concejales de la oposición. Fernández, siempre considera que de manera premeditada y así se ha demostrado con el paso del tiempo, dos de los concejales socialistas ( Verónica García y Enrique Sánchez) decidieron no asistir al pleno, contraviniendo las órdenes del partido local y regional. Con su ausencia permitieron al Partido Popular sacar adelante su propuesta de subida salarial en un 24% a los concejales de la oposición, PSOE, IU y C'S. Durante la campaña electoral, el PSOE del Pardillo había adquirido un compromiso, ante notario, para rebajar los sueldos de los concejales y estos dos concejales actuaron unilateralmente en contra del programa electoral por el cual se presentaron a las elecciones. La actual dirección del PSOE de Villanueva del Pardillo no hizo nada al respecto, yendo en contra de sus propios estatutos, esto supuso una fuga masiva de militantes socialistas pardillanos y la dimisión de Eduardo Fernández y Sonia Cirvian.
Eduardo Fernández y Sonia Cirvian animan a los socialistas a encontrar su rumbo ya que el único beneficiado en este sentido “es un equipo de gobierno del PP débil, desgastada y acabado en su etapa de gobierno municipal”, señala Fernández.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS