Sanidad
Neglicencia médica ¿cómo se demuestra?
La praxis en la medicina ha de cumplir una serie de criterios y protocolos tanto en los tratamientos como en los diagnósticos, pero, en ocasiones, la disconformidad con dichos tratamientos por parte de un paciente, la falta de resultados o las posibles secuelas posteriores pueden ser consecuencia de una negligencia médica. Hablamos con dos expertas en medicina legal, desde su centro médico en Villanueva del Pardillo, dónde atienden las consultas de las personas damnificadas por un mal diagnóstico o tratamiento.
Ante una situación así, el afectado puede cursar una demanda judicial por la vía civil o penal, según el caso, para hacer valer sus derechos y reclamar, tanto los tratamientos necesarios para revertir los daños ocasionados, como la indemnización por los perjuicios causados.
Así lo comentan las doctoras Sara Sánchez Provedo y Zulema Cardoso Cita, especialistas en medicina legal y forense del Centro Médico CMDent de Villanueva del Pardillo, y añaden que "el pilar fundamental de la demanda será el informe pericial y su ratificación en juicio. Para ésto se han de tener todas las pruebas necesarias, como son los historiales médicos, consentimientos informados, pruebas radiológicas, etc. con el fin de poder valorar la viabilidad del caso y la posterior elaboración del informe pericial con lo que se prepara la defensa y ratificación del dictamen frente al juez y la parte contraria”
El Centro Médico CMDent de Villanueva del Pardillo cuenta con un servicio de Medicina legal para las valoraciones y realización de informes periciales en negligencias médicas ,Valoraciones del daño corporal, accidentes de trabajo, incapacidad laboral y minusvalías.
MÁS INFORMACIÓN:
CMDent Villanueva del Pardillo
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
