Municipio
Precipitada inauguración de la Vía de Ronda (Avenida de España) en Villanueva de la Cañada
29 de Abril de 2008. 17:27
- Nota de Prensa Villanueva Sostenible
Los vecinos recuerdan que la Vía de Ronda no está acabada, carece de controles de velocidad eficaces y, lo que es más importante, está incursa en un procedimiento judicial que puede declarar la nulidad del proyecto por las irregularidades cometidas en su tramitación.
Los vecinos recuerdan que la Vía de Ronda no está acabada, carece de controles de velocidad eficaces y, lo que es más importante, está incursa en un procedimiento judicial que puede declarar la nulidad del proyecto por las irregularidades cometidas en su tramitación.
La asociación vecinal Iniciativa Ciudadana Villanueva de la Cañada Sostenible considera que la inauguración del llamado Vial de Ronda, ahora rebautizado como avenida de España, anunciada por el Ayuntamiento para el día 30 de abril es un acto precipitado que puede tener graves consecuencias legales, para la seguridad vial, la salud de la población escolar y para el medio ambiente.
La Avenida de España es un vial de nueva construcción de casi 6 kilómetros de longitud y dos carriles por sentido que rodea el núcleo urbano de Villanueva de la Cañada por el este. En su origen y concepción está el objetivo de dotar a la M-600 de una nueva circunvalación como lo demuestra el hecho de que la infraestructura estaba incluida en el Plan de Variantes de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid. De su construcción se benefician especialmente las instalaciones privadas de la Universidad Alfonso X, el campo de Golf y el parque acuático Aquópolis, así como, los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, a los que se podrá acceder más rápidamente desde las carreteras que llegan a la localidad.
Es evidente, y hay que reconocer, que con esta nueva vía el tráfico se reducirá en algunas calles del municipio, como la avenida de la Dehesa y en este sentido mejorará la situación en algunas zonas. Sin embargo todo apunta a que los perjuicios provocados por este vial son y serán mucho mayores que los beneficios.
Entre los problemas generados por el vial destacan la afección directa por ruidos y contaminación a zonas escolares y deportivas como el Colegio Público Santiago Apóstol, del que discurre a apenas 10 metros de la zona de recreo de preescolar, el Instituto Las Encinas y el Polideportivo Municipal. Asimismo, la construcción del vial ha producido graves daños ecológicos al único parque forestal del municipio, el Pinar, y a las zonas arboladas del monte preservado de Pedro Elvira y de cinco cauces fluviales. Todos estos espacios naturales han sido partidos en dos por el nuevo vial eliminándose para ello más de 400 árboles entre encinas y pinos, y de los cuales, y a pesar del elevado gasto realizado, sólo sobreviven de mala manera menos del 10% de los transplantados.
Por último, como ocurre siempre que se inaugura una nueva carretera, ello incidirá en que se use más el coche en detrimento del transporte público o de la bicicleta. Llama la atención que la Avenida de España se inaugura sin que esté completado el anillo ciclista y sin que siga sin ofrecerse un transporte público útil a las necesidades de los ciudadanos de la localidad. Los vecinos tememos que el vial de Ronda, dadas las insuficientes medidas de que dispone para control de la velocidad y lo apartado de su localización se use como la vía rápida para la que fue concebida y sea una pista de carreras para los potentes coches y motos que frecuentan el municipio.
La asociación vecinal Iniciativa Ciudadana Villanueva de la Cañada Sostenible considera que la inauguración del llamado Vial de Ronda, ahora rebautizado como avenida de España, anunciada por el Ayuntamiento para el día 30 de abril es un acto precipitado que puede tener graves consecuencias legales, para la seguridad vial, la salud de la población escolar y para el medio ambiente.
La Avenida de España es un vial de nueva construcción de casi 6 kilómetros de longitud y dos carriles por sentido que rodea el núcleo urbano de Villanueva de la Cañada por el este. En su origen y concepción está el objetivo de dotar a la M-600 de una nueva circunvalación como lo demuestra el hecho de que la infraestructura estaba incluida en el Plan de Variantes de la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid. De su construcción se benefician especialmente las instalaciones privadas de la Universidad Alfonso X, el campo de Golf y el parque acuático Aquópolis, así como, los nuevos desarrollos urbanísticos del municipio, a los que se podrá acceder más rápidamente desde las carreteras que llegan a la localidad.
Es evidente, y hay que reconocer, que con esta nueva vía el tráfico se reducirá en algunas calles del municipio, como la avenida de la Dehesa y en este sentido mejorará la situación en algunas zonas. Sin embargo todo apunta a que los perjuicios provocados por este vial son y serán mucho mayores que los beneficios.
Entre los problemas generados por el vial destacan la afección directa por ruidos y contaminación a zonas escolares y deportivas como el Colegio Público Santiago Apóstol, del que discurre a apenas 10 metros de la zona de recreo de preescolar, el Instituto Las Encinas y el Polideportivo Municipal. Asimismo, la construcción del vial ha producido graves daños ecológicos al único parque forestal del municipio, el Pinar, y a las zonas arboladas del monte preservado de Pedro Elvira y de cinco cauces fluviales. Todos estos espacios naturales han sido partidos en dos por el nuevo vial eliminándose para ello más de 400 árboles entre encinas y pinos, y de los cuales, y a pesar del elevado gasto realizado, sólo sobreviven de mala manera menos del 10% de los transplantados.
Por último, como ocurre siempre que se inaugura una nueva carretera, ello incidirá en que se use más el coche en detrimento del transporte público o de la bicicleta. Llama la atención que la Avenida de España se inaugura sin que esté completado el anillo ciclista y sin que siga sin ofrecerse un transporte público útil a las necesidades de los ciudadanos de la localidad. Los vecinos tememos que el vial de Ronda, dadas las insuficientes medidas de que dispone para control de la velocidad y lo apartado de su localización se use como la vía rápida para la que fue concebida y sea una pista de carreras para los potentes coches y motos que frecuentan el municipio.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS