Educación y Cultura
Se buscan business angels para el “Programa 3E: Emprendiendo en la Escuela”
El Ayuntamiento invita a vecinos y empresas a participar en el “Programa 3E: Emprendiendo en la Escuela” como business angels. Las aportaciones de los business angels se destinarán a hacer realidad las 62 ideas de negocio diseñadas por los escolares participantes en el citado programa, productos y servicios que se darán a conocer el próximo 15 de mayo
El Ayuntamiento invita a vecinos y empresas a participar en el “Programa 3E: Emprendiendo en la Escuela” como business angels. Las aportaciones de los business angels se destinarán a hacer realidad las 62 ideas de negocio diseñadas por los escolares participantes en el citado programa, productos y servicios que se darán a conocer el próximo 15 de mayo en la “PequeFeria de Muestras”. El dinero recaudado con su venta irá destinado además a causas solidarias y sociales, elegidas por los propios alumnos participantes.
“Toda la ayuda, por pequeña que sea, siempre es buena”, explica la concejala de Desarrollo Local, Patricia Fernández, quien animó a colaborar a vecinos y empresas “porque con ello no sólo van a contribuir a hacer realidad el trabajo que, con tanta dedicación e ilusión, están realizando los escolares sino que además pueden contribuir de forma indirecta con una organización benéfica”.
En cuanto al tipo de colaboración, ésta puede ser en forma de productos, material de papelería, aportación económica, publicidad, etc. Para más información, las personas o empresas interesadas pueden llamar al 91 811 73 15 o enviar un correo electrónico (empleo@ayto-villacanada.es).
Experiencia piloto
El Programa “3E: Emprendiendo en la Escuela” es una experiencia piloto promovida por el Ayuntamiento a través de las Concejalías de Desarrollo Local y Educación. En marcha desde este curso escolar bajo el lema “Dando rienda suelta a sus ideas”, en él participan 358 escolares de Educación Primaria y Secundaria del C.E.I.P.S.O. María Moliner, Colegio Arcadia y Centro Educativo Zola Villafranca, junto con una treintena de profesores acompañados de mentores y expertos del mundo de la empresa.
Su objetivo principal es fomentar el espíritu emprendedor entre los escolares a la vez que promover un cambio cultural y sensibilizar a la población sobre la importancia del emprendimiento, partiendo del desarrollo de las habilidades, competencias, actitudes y valores que éste engloba.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Educación y Cultura
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
