Municipio
Se sortean las 59 viviendas de protección para mayores de 35 y familias numerosas.
3 de Febrero de 2009. 17:27
- Nota de Prensa Ayto Vva. de la Cañada
El alcalde, Luis Partida, ha presidido esta mañana el sorteo ante notario de 50 viviendas de protección para mayores de 35 años (5 de ellas para personas con movilidad reducida permanente acreditada) y de 9 para familias numerosas. Todas ellas en régimen de arrendamiento y con opción a compra. Los pisos se han sorteado entre los villanovenses que cumplían con los requisitos establecidos para la participación en dicho sorteo, entre otros, estar empadronado en el municipio con una antigüedad mínima de 9 años.
Las viviendas, en bloques de tres alturas, se levantan sobre dos parcelas de titularidad municipal en el Sector 2 Las Cárcavas
El proyecto, obra del Estudio Aranguren + Gallegos Arquitectos, destaca por su singularidad y diseño
El alcalde, Luis Partida, ha presidido esta mañana el sorteo ante notario de 50 viviendas de protección para mayores de 35 años (5 de ellas para personas con movilidad reducida permanente acreditada) y de 9 para familias numerosas. Todas ellas en régimen de arrendamiento y con opción a compra. Los pisos se han sorteado entre los villanovenses que cumplían con los requisitos establecidos para la participación en dicho sorteo, entre otros, estar empadronado en el municipio con una antigüedad mínima de 9 años.
El listado de las personas adjudicatarias se podrá consultar, a partir de mañana, en la web municipal (www.ayto-villacanada.es).
Plan de Vivienda de la CM
Las viviendas, -ubicadas en los números 26 y 49 de la avenida de La Rioja, en el Sector 2 Las Cárcavas- son fruto del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan de Vivienda de la CM (2005-08). Éstas pertenecen a la misma promoción que las 194 viviendas para jóvenes menores de 35 años que se sortearon ante notario el pasado mes de noviembre. Creemos que además de ayudar a nuestros jóvenes, no podemos olvidar a aquellas personas y familias que, por diversas circunstancias, tienen verdaderos problemas a la hora de acceder a una vivienda, destacó el regidor Luis Partida, quien avanzó que la fecha de entrega de los pisos será previsiblemente antes de la primavera.
Las personas adjudicatarias pagarán una renta mensual de unos 550 euros por una vivienda con una superficie construida de 70 m2 y de hasta 80 m2 en el caso de las destinadas a familias numerosas, con 2 plazas de garaje y trastero. Transcurrido el plazo de 7 años, los inquilinos podrán ejercer su derecho a compra del piso, descontando la mitad de lo abonado y por un precio final que rondará los 155.000 euros.
Viviendas bioclimáticas
El proyecto, obra de los arquitectos Maria José Aranguren y José González Gallegos (Estudio Aranguren + Gallegos Arquitectos), destaca por su singularidad y diseño. Las viviendas, en bloques de tres alturas, se levantan sobre dos parcelas de titularidad municipal, una de 8.722.75 m2 y otra con 7.931.80 m2. La urbanización cuenta con piscina, pistas polideportivas, juegos infantiles, zonas ajardinadas así como aparcamientos para bicicletas y ciclomotores.
El ahorro energético y la apuesta por las energías renovables son dos de las principales características del proyecto. De hecho, se realizó un estudio del soleamiento de las fachadas con el fin de reducir el consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano. Las viviendas tienen contraventanas deslizantes de chapa perforada para protegen del sol el interior de la vivienda. El diseño de las ventanas también permite regular y filtrar diversos sistemas de refrigeración y ventilación natural. Por otro lado, la creación de un patio interior común al corredor de acceso a las viviendas facilita la ventilación cruzada en el interior de las casas.
El proyecto, obra del Estudio Aranguren + Gallegos Arquitectos, destaca por su singularidad y diseño
El alcalde, Luis Partida, ha presidido esta mañana el sorteo ante notario de 50 viviendas de protección para mayores de 35 años (5 de ellas para personas con movilidad reducida permanente acreditada) y de 9 para familias numerosas. Todas ellas en régimen de arrendamiento y con opción a compra. Los pisos se han sorteado entre los villanovenses que cumplían con los requisitos establecidos para la participación en dicho sorteo, entre otros, estar empadronado en el municipio con una antigüedad mínima de 9 años.
El listado de las personas adjudicatarias se podrá consultar, a partir de mañana, en la web municipal (www.ayto-villacanada.es).
Plan de Vivienda de la CM
Las viviendas, -ubicadas en los números 26 y 49 de la avenida de La Rioja, en el Sector 2 Las Cárcavas- son fruto del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, en el marco del Plan de Vivienda de la CM (2005-08). Éstas pertenecen a la misma promoción que las 194 viviendas para jóvenes menores de 35 años que se sortearon ante notario el pasado mes de noviembre. Creemos que además de ayudar a nuestros jóvenes, no podemos olvidar a aquellas personas y familias que, por diversas circunstancias, tienen verdaderos problemas a la hora de acceder a una vivienda, destacó el regidor Luis Partida, quien avanzó que la fecha de entrega de los pisos será previsiblemente antes de la primavera.
Las personas adjudicatarias pagarán una renta mensual de unos 550 euros por una vivienda con una superficie construida de 70 m2 y de hasta 80 m2 en el caso de las destinadas a familias numerosas, con 2 plazas de garaje y trastero. Transcurrido el plazo de 7 años, los inquilinos podrán ejercer su derecho a compra del piso, descontando la mitad de lo abonado y por un precio final que rondará los 155.000 euros.
Viviendas bioclimáticas
El proyecto, obra de los arquitectos Maria José Aranguren y José González Gallegos (Estudio Aranguren + Gallegos Arquitectos), destaca por su singularidad y diseño. Las viviendas, en bloques de tres alturas, se levantan sobre dos parcelas de titularidad municipal, una de 8.722.75 m2 y otra con 7.931.80 m2. La urbanización cuenta con piscina, pistas polideportivas, juegos infantiles, zonas ajardinadas así como aparcamientos para bicicletas y ciclomotores.
El ahorro energético y la apuesta por las energías renovables son dos de las principales características del proyecto. De hecho, se realizó un estudio del soleamiento de las fachadas con el fin de reducir el consumo de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano. Las viviendas tienen contraventanas deslizantes de chapa perforada para protegen del sol el interior de la vivienda. El diseño de las ventanas también permite regular y filtrar diversos sistemas de refrigeración y ventilación natural. Por otro lado, la creación de un patio interior común al corredor de acceso a las viviendas facilita la ventilación cruzada en el interior de las casas.
Raúl: viviendas publicas, un nuevo fraude
04/02/2009 22:24
Estimados vecinos, debo deciros que una vez mas, este ayuntamiento deja en entredicho sus formas de hacer bases para concursos de viviendas públicas. Que grupo de gobierno una vez definido un proyecto millonario de viviendas para mayores de 35 años y familias numerosas, acota tanto las bases que apenas hay ciudadanos a los que beneficiar. No se han cubierto las viviendas de movilidad reducida ni de familias numerosas, y a poco mas y no se cubren las normales. Es un pena que en una localidad de mas de 17.000 habitantes pasen estas cosas, porque me imagino que habrá mucha mas gente que pudiera optar a estas viviendas siendo las bases un minimo mas flexibles. Según dijo en la presentación del propio sorteo el señor alcalde, estas viviendas llevan un estudio previo con las demandas reales de los vecinos frente a la vivienda publica, y a esto, yo le digo al señor alcalde que muestre dicho estudio, ya que si fuera así; vuelvo a repetir que se habria dado opciones a muchos mas vilanovenses. Buenas noches.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS