Política
UPYD propone la reducción de sueldos municipales en Villanueva del Pardillo
4 de Julio de 2011. 14:03
Los concejales de UPYD de Villanueva del Pardillo han hecho públicas las propuestas que llevarán al próximo pleno municipal, segundo de la legislatura. Entre otras medidas, UPYD propone reducir el sueldo del Alcalde y Tenientes de Alcalde un 15%, y un 10% y 5% para el resto de concejales. También expondrán la posibilidad de celebrar los plenos ordinarios a partir de las 19h, para facilitar la asistencia de los vecinos, y su retransmisión en directo a través de la web municipal. "Desde que hemos entrado en el Ayuntamiento, gracias a vuestros votos, hemos dedicado mucho tiempo a conseguir información de la que no disponíamos, a hablar con las diferentes fuerzas políticas que han obtenido representación y a meditar muy seriamente sobre lo que debíamos hacer, respetando siempre nuestras ideas de austeridad, transparencia, participación y sentido común"
Los concejales de UPYD de Villanueva del Pardillo han hecho públicas las propuestas que llevarán al próximo pleno municipal, segundo de la legislatura. Entre otras medidas, UPYD propone reducir el sueldo del Alcalde y Tenientes de Alcalde un 15%, y un 10% y 5% para el resto de concejales. También expondrán la posibilidad de celebrar los plenos ordinarios a partir de las 19h, para facilitar la asistencia de los vecinos, y su retransmisión en directo a través de la web municipal.
PROPUESTAS UPYD VILLANUEVA DEL PARDILLO
A través de estas líneas queremos transmitiros, en líneas generales, la postura que nosotros vamos a tomar ante estas decisiones. Queremos apuntar que las propuestas que aquí se expresan, no son inmutables (ni creemos que deban serlo) en beneficio del propio ciudadano.
Desde que hemos entrado en el Ayuntamiento (gracias a vuestros votos) hemos dedicado mucho tiempo a conseguir información de la que no disponíamos, a hablar con las diferentes fuerzas políticas que han obtenido representación y a meditar muy seriamente sobre lo que debíamos hacer, respetando siempre nuestras ideas de austeridad, transparencia, participación y sentido común
En este momento, como resultado de lo anteriormente expuesto, podemos deciros que nuestra posición será la siguiente:
-DETERMINACION DE PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL PLENO.
Hasta ahora los plenos se han venido desarrollando cada dos meses, a las 11 de la mañana del segundo martes del mes que correspondía. Los plenos eran abiertos al publico- como marca la ley-, pero sin posibilidad de intervención ciudadana a la finalización de la sesión, siendo colgado el acta de la misma en la pagina web municipal.
Entendemos que, como el pleno es la expresión de la política municipal y de donde emanan las acciones a realizar, debemos tratar de acercarlo a los ciudadanos. Por ello, proponemos:
Periodicidad mensual ( exceptuando los meses de Agosto y Diciembre)
Celebración los miércoles por la tarde a partir de las 19:00h.
Una vez cerrada la sesión, creemos que se debe abrir el pleno a la participación de los ciudadanos, aunque solo sea por espacio de 30 minutos, durante los cuales podrán preguntar al alcalde o a los concejales asistentes, sean del partido que sean. Estas intervenciones deberán estar reguladas para permitir la participación del máximo de personas que deseen hacerlo.
Plantearemos que los plenos se emitan en directo a través de internet y que posteriormente sean colgados de la web municipal, tal como están las actas de los plenos, para que puedan ser consultados por quien lo considere necesario.
¿Por qué desde UPyD proponemos esto? Porque creemos que de esta forma, la transparencia y la participación de los vecinos se verán incrementadas y nos permitirán a todos conocer mejor lo que ocurre en el pueblo.
-DAR CUENTA DEL NOMBRAMIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE.
En todo Ayuntamiento debe existir la figura de los Tenientes de Alcalde, quienes representan a este en su ausencia. Es potestad del Alcalde nombrar cuantos considere oportuno (según establece la ley) y puede delegar funciones en ellos. En UPyD creemos que 2 tenientes de Alcalde serían suficientes y, por ello, proponemos:
Nombrar únicamente 1º y 2º Tte., de Alcalde
En caso de que sean más los nombrados, respetar únicamente las retribuciones como tales al 1º y 2º.
-DAR CUENTA DEL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
La Junta de Gobierno se compone de un máximo de 1/3 de los concejales, por lo que en el caso de Vva. del pardillo deben ser 5 los componentes de la misma. Son nombrados directamente por el alcalde quien también tiene la potestad de destituirlos. En la citada Junta pueden recaer las competencias delegables tanto del alcalde como del pleno municipal.
Desde UPyD ya hemos dicho que no estaremos en ningún órgano de gobierno, por lo que a este respecto no haremos propuesta alguna.
-DAR CUENTA DE LA DELEGACION DE COMPETENCIA DE LA ALCALDIA A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.
De las competencias que por ley le corresponden al alcalde unas son de carácter indelegable y otras delegables y es el propio alcalde el único que puede delegar estas competencias si así lo estima oportuno para el desarrollo de la labor municipal. Por tanto no tenemos propuesta alguna
-DAR CUENTA DE LAS DELEGACIONES ESPECÍFICAS A CONCEJALES DE LA CORPORACION.
Nos remitimos al apartado anterior.
-CREACION Y COMPOSICION DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS Y DE SEGUIMIENTO PERMANENTE
Son preceptivas la creación de la Comisión Especial de Cuentas así como la existencia de Comisiones de Informe y Seguimiento de carácter permanente.
Hasta ahora las comisiones son 4:
1) Comisión Especial de Cuentas e Informativa de Hacienda, Administración General y Régimen Interior, Personal, Seguridad Ciudadana e Innovación Tecnológica;
2) Comisión Informativa de Ordenación del Territorio y Vivienda, Festejos, Medio Ambiente e Infraestructuras y Servicios;
3) Comisión Informativa de Juventud e Infancia, Desarrollo Local, Consumo, Turismo, Agricultura y Ganadería, Cultura, Hermanamientos, Inmigración, Deportes y Participación Ciudadana;
4) Comisión Informativa de Educación, Sanidad, Transportes y Comunicaciones, Bienestar Social, Familia e Igualdad de Oportunidades.
Estas comisiones estaban compuestas por 9 miembros de los que 5 eran del PP; 2 del PSOE; 1 de IU y 1 de CDES.
Así mismo las sesiones ordinarias de las comisiones informativas tenían lugar el cuarto día anterior a la celebración de las sesiones del Pleno o en su caso de la Junta de Gobierno Local.
Basándonos en la nueva estructura de la corporación, nuestra propuesta es que las comisiones estén formadas por 9 miembros, de los cuales 4 (incluido el alcalde) serán del PP; 2 de PSOE, 1 de Cs; 1 de IU y 1 de UPyD y que se faciliten los informes a los miembros de cada comisión con más antelación, para poder proceder con mayor profundidad al estudio de los expedientes a tratar.
-ACUERDO DE DELEGACION DE COMPETENCIAS PLENARIAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
El Pleno del Ayuntamiento tiene, al igual que pasa con el alcalde, una serie de competencias no delegables y también otras que si lo son.
Para nuestra sorpresa, nos encontramos con que todas las competencias delegables del Pleno del Ayuntamiento, fueron delegadas por unanimidad de todos los grupos, en la junta de gobierno local, en sesión de 9 de Julio de 2007.
Como entendemos que el Pleno es el máximo órgano de control del ayuntamiento, no debería delegarse ninguna competencia.
Proponemos que el Pleno recupere todas las competencias y no delegue ninguna de las que según la Ley le corresponden.
-DETEMINACION DE LOS PUESTOS DE PERSONAL EVENTUAL. NÚMERO Y RETRIBUCIONES.
Los puestos de personal eventual, más conocidos por puestos de confianza, son práctica generalizada en la política española. Durante estos días, hemos hecho un estudio de las necesidades del Ayuntamiento y hemos valorado los puestos de confianza que las cubrían.
La anterior legislatura se comenzó con 6 puestos de confianza, que pasaron a ser cuatro a final de la misma. Una de las personas de confianza se jubiló y actualmente sólo existen 3: Secretaria personal del alcalde, Asistente del Gabinete de Prensa y Protocolo y Coordinador de Servicios Generales.
En un primer momento valoramos la posibilidad de mantener únicamente a la Secretaria personal del Alcalde, pero hemos podido comprobar con posterioridad que las otras dos personas podrían ser necesarias. Por ello, propondremos el mantenimiento de estos 3 cargos durante un período de un año, con posibilidad de prórroga si su trabajo y las condiciones económicas del Ayuntamiento lo permiten.
-RETRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACION.
La situación en la que está inmerso nuestro país y la delicada situación financiera por la que atraviesa nuestra localidad, nos obliga a proponer una reducción de las retribuciones de todos los componentes de la corporación: alcalde, concejales de gobierno y resto de concejales, así como personal de confianza, etc
Nuestra propuesta será:
- Reducción de un 15% del total bruto presupuestado para 2011 (Presupuesto General del Ayuntamiento), para alcalde y 1º y 2º Ttes. de alcalde.
- Reducción de un 10% para el resto de concejales del equipo de gobierno.
- Reducción de un 5% para el resto de concejales.
Así mismo y para personal de confianza y/o directivos empresas, organismos y/o entidades participadas una rebaja del 10% para sueldos brutos presupuestados de mas de 30.000/año y 5% para los de menos de 30.000/año.
Gráficamente la situación de sueldos brutos quedaría de la siguiente forma:
Alcalde: 59.037,64/brutos-año mensual 4.216,97/brutos
1º Tte. Alcalde: 42.251,15/brutos-año mensual 3.017,94/brutos
2º Tte. Alcalde: 39.723,60/brutos-año mensual 2.837,40/brutos
Resto Equipo. Gobierno: 31.266,84/brutos-año mensual 2.233,35/brutos..c/u
Resto Concejales: 14.291,83/brutos-año mensual 1.020,85/brutos..c/u
Secretaria Alcalde: 24.767,96/brutos-año mensual 1.769,14/brutos
Asist. Prensa y Prot.: 29.379,88/brutos-año ...mensual 2.098,56/brutos
Coordinador: 32.383,58/brutos-año . mensual 2.313,11/brutos
Uno de los malentendidos más habituales a la hora de hablar de un sueldo es equivocar cantidades en bruto con cantidades en neto. En ocasiones se puede tratar de un simple error de comunicación, pero para evitar problemas posteriores a la hora de hablar de sueldo, lo mejor es tener clara la diferencia entre salario bruto o dinero que se paga al trabajador antes de retenciones de IRPF y SS. y salario neto o dinero liquido y real de que dispone el perceptor para vivir.
El sueldo se entiende como un todo en el que quedaran englobadas todas las partidas y por tanto se eliminará cualquier tipo de complementos salariales, dietas, primas de asistencia a juntas, plenos, comisiones, consejos de administración, primas por portavocia, contribuciones a Planes de Pensiones, etc.
Así mismo se aplicarán las cuotas a la seguridad social acordes a lo establecido en las tablas legales en función de la nómina y las circunstancias familiares de cada persona, evitando incrementos de gastos no procedentes o interesados.
Entendemos que todos debemos apretarnos el cinturón y somos los representantes de nuestros vecinos los primeros que debemos dar ejemplo, además de responsabilizarnos con esta acción de una situación de la que, sin duda, la clase política es co-responsable.
UPyD Vva. Del Pardillo, no está en contra de la existencia de sueldos profesionales, pero es la profesionalización de la clase política y sus condiciones laborales en todas las escalas un tema de competencia superior, aún sin resolver.
PROPUESTAS UPYD VILLANUEVA DEL PARDILLO
A través de estas líneas queremos transmitiros, en líneas generales, la postura que nosotros vamos a tomar ante estas decisiones. Queremos apuntar que las propuestas que aquí se expresan, no son inmutables (ni creemos que deban serlo) en beneficio del propio ciudadano.
Desde que hemos entrado en el Ayuntamiento (gracias a vuestros votos) hemos dedicado mucho tiempo a conseguir información de la que no disponíamos, a hablar con las diferentes fuerzas políticas que han obtenido representación y a meditar muy seriamente sobre lo que debíamos hacer, respetando siempre nuestras ideas de austeridad, transparencia, participación y sentido común
En este momento, como resultado de lo anteriormente expuesto, podemos deciros que nuestra posición será la siguiente:
-DETERMINACION DE PERIODICIDAD DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL PLENO.
Hasta ahora los plenos se han venido desarrollando cada dos meses, a las 11 de la mañana del segundo martes del mes que correspondía. Los plenos eran abiertos al publico- como marca la ley-, pero sin posibilidad de intervención ciudadana a la finalización de la sesión, siendo colgado el acta de la misma en la pagina web municipal.
Entendemos que, como el pleno es la expresión de la política municipal y de donde emanan las acciones a realizar, debemos tratar de acercarlo a los ciudadanos. Por ello, proponemos:
Periodicidad mensual ( exceptuando los meses de Agosto y Diciembre)
Celebración los miércoles por la tarde a partir de las 19:00h.
Una vez cerrada la sesión, creemos que se debe abrir el pleno a la participación de los ciudadanos, aunque solo sea por espacio de 30 minutos, durante los cuales podrán preguntar al alcalde o a los concejales asistentes, sean del partido que sean. Estas intervenciones deberán estar reguladas para permitir la participación del máximo de personas que deseen hacerlo.
Plantearemos que los plenos se emitan en directo a través de internet y que posteriormente sean colgados de la web municipal, tal como están las actas de los plenos, para que puedan ser consultados por quien lo considere necesario.
¿Por qué desde UPyD proponemos esto? Porque creemos que de esta forma, la transparencia y la participación de los vecinos se verán incrementadas y nos permitirán a todos conocer mejor lo que ocurre en el pueblo.
-DAR CUENTA DEL NOMBRAMIENTO DE TENIENTES DE ALCALDE.
En todo Ayuntamiento debe existir la figura de los Tenientes de Alcalde, quienes representan a este en su ausencia. Es potestad del Alcalde nombrar cuantos considere oportuno (según establece la ley) y puede delegar funciones en ellos. En UPyD creemos que 2 tenientes de Alcalde serían suficientes y, por ello, proponemos:
Nombrar únicamente 1º y 2º Tte., de Alcalde
En caso de que sean más los nombrados, respetar únicamente las retribuciones como tales al 1º y 2º.
-DAR CUENTA DEL NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
La Junta de Gobierno se compone de un máximo de 1/3 de los concejales, por lo que en el caso de Vva. del pardillo deben ser 5 los componentes de la misma. Son nombrados directamente por el alcalde quien también tiene la potestad de destituirlos. En la citada Junta pueden recaer las competencias delegables tanto del alcalde como del pleno municipal.
Desde UPyD ya hemos dicho que no estaremos en ningún órgano de gobierno, por lo que a este respecto no haremos propuesta alguna.
-DAR CUENTA DE LA DELEGACION DE COMPETENCIA DE LA ALCALDIA A LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.
De las competencias que por ley le corresponden al alcalde unas son de carácter indelegable y otras delegables y es el propio alcalde el único que puede delegar estas competencias si así lo estima oportuno para el desarrollo de la labor municipal. Por tanto no tenemos propuesta alguna
-DAR CUENTA DE LAS DELEGACIONES ESPECÍFICAS A CONCEJALES DE LA CORPORACION.
Nos remitimos al apartado anterior.
-CREACION Y COMPOSICION DE LAS COMISIONES INFORMATIVAS Y DE SEGUIMIENTO PERMANENTE
Son preceptivas la creación de la Comisión Especial de Cuentas así como la existencia de Comisiones de Informe y Seguimiento de carácter permanente.
Hasta ahora las comisiones son 4:
1) Comisión Especial de Cuentas e Informativa de Hacienda, Administración General y Régimen Interior, Personal, Seguridad Ciudadana e Innovación Tecnológica;
2) Comisión Informativa de Ordenación del Territorio y Vivienda, Festejos, Medio Ambiente e Infraestructuras y Servicios;
3) Comisión Informativa de Juventud e Infancia, Desarrollo Local, Consumo, Turismo, Agricultura y Ganadería, Cultura, Hermanamientos, Inmigración, Deportes y Participación Ciudadana;
4) Comisión Informativa de Educación, Sanidad, Transportes y Comunicaciones, Bienestar Social, Familia e Igualdad de Oportunidades.
Estas comisiones estaban compuestas por 9 miembros de los que 5 eran del PP; 2 del PSOE; 1 de IU y 1 de CDES.
Así mismo las sesiones ordinarias de las comisiones informativas tenían lugar el cuarto día anterior a la celebración de las sesiones del Pleno o en su caso de la Junta de Gobierno Local.
Basándonos en la nueva estructura de la corporación, nuestra propuesta es que las comisiones estén formadas por 9 miembros, de los cuales 4 (incluido el alcalde) serán del PP; 2 de PSOE, 1 de Cs; 1 de IU y 1 de UPyD y que se faciliten los informes a los miembros de cada comisión con más antelación, para poder proceder con mayor profundidad al estudio de los expedientes a tratar.
-ACUERDO DE DELEGACION DE COMPETENCIAS PLENARIAS EN LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
El Pleno del Ayuntamiento tiene, al igual que pasa con el alcalde, una serie de competencias no delegables y también otras que si lo son.
Para nuestra sorpresa, nos encontramos con que todas las competencias delegables del Pleno del Ayuntamiento, fueron delegadas por unanimidad de todos los grupos, en la junta de gobierno local, en sesión de 9 de Julio de 2007.
Como entendemos que el Pleno es el máximo órgano de control del ayuntamiento, no debería delegarse ninguna competencia.
Proponemos que el Pleno recupere todas las competencias y no delegue ninguna de las que según la Ley le corresponden.
-DETEMINACION DE LOS PUESTOS DE PERSONAL EVENTUAL. NÚMERO Y RETRIBUCIONES.
Los puestos de personal eventual, más conocidos por puestos de confianza, son práctica generalizada en la política española. Durante estos días, hemos hecho un estudio de las necesidades del Ayuntamiento y hemos valorado los puestos de confianza que las cubrían.
La anterior legislatura se comenzó con 6 puestos de confianza, que pasaron a ser cuatro a final de la misma. Una de las personas de confianza se jubiló y actualmente sólo existen 3: Secretaria personal del alcalde, Asistente del Gabinete de Prensa y Protocolo y Coordinador de Servicios Generales.
En un primer momento valoramos la posibilidad de mantener únicamente a la Secretaria personal del Alcalde, pero hemos podido comprobar con posterioridad que las otras dos personas podrían ser necesarias. Por ello, propondremos el mantenimiento de estos 3 cargos durante un período de un año, con posibilidad de prórroga si su trabajo y las condiciones económicas del Ayuntamiento lo permiten.
-RETRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS DE LA CORPORACION.
La situación en la que está inmerso nuestro país y la delicada situación financiera por la que atraviesa nuestra localidad, nos obliga a proponer una reducción de las retribuciones de todos los componentes de la corporación: alcalde, concejales de gobierno y resto de concejales, así como personal de confianza, etc
Nuestra propuesta será:
- Reducción de un 15% del total bruto presupuestado para 2011 (Presupuesto General del Ayuntamiento), para alcalde y 1º y 2º Ttes. de alcalde.
- Reducción de un 10% para el resto de concejales del equipo de gobierno.
- Reducción de un 5% para el resto de concejales.
Así mismo y para personal de confianza y/o directivos empresas, organismos y/o entidades participadas una rebaja del 10% para sueldos brutos presupuestados de mas de 30.000/año y 5% para los de menos de 30.000/año.
Gráficamente la situación de sueldos brutos quedaría de la siguiente forma:
Alcalde: 59.037,64/brutos-año mensual 4.216,97/brutos
1º Tte. Alcalde: 42.251,15/brutos-año mensual 3.017,94/brutos
2º Tte. Alcalde: 39.723,60/brutos-año mensual 2.837,40/brutos
Resto Equipo. Gobierno: 31.266,84/brutos-año mensual 2.233,35/brutos..c/u
Resto Concejales: 14.291,83/brutos-año mensual 1.020,85/brutos..c/u
Secretaria Alcalde: 24.767,96/brutos-año mensual 1.769,14/brutos
Asist. Prensa y Prot.: 29.379,88/brutos-año ...mensual 2.098,56/brutos
Coordinador: 32.383,58/brutos-año . mensual 2.313,11/brutos
Uno de los malentendidos más habituales a la hora de hablar de un sueldo es equivocar cantidades en bruto con cantidades en neto. En ocasiones se puede tratar de un simple error de comunicación, pero para evitar problemas posteriores a la hora de hablar de sueldo, lo mejor es tener clara la diferencia entre salario bruto o dinero que se paga al trabajador antes de retenciones de IRPF y SS. y salario neto o dinero liquido y real de que dispone el perceptor para vivir.
El sueldo se entiende como un todo en el que quedaran englobadas todas las partidas y por tanto se eliminará cualquier tipo de complementos salariales, dietas, primas de asistencia a juntas, plenos, comisiones, consejos de administración, primas por portavocia, contribuciones a Planes de Pensiones, etc.
Así mismo se aplicarán las cuotas a la seguridad social acordes a lo establecido en las tablas legales en función de la nómina y las circunstancias familiares de cada persona, evitando incrementos de gastos no procedentes o interesados.
Entendemos que todos debemos apretarnos el cinturón y somos los representantes de nuestros vecinos los primeros que debemos dar ejemplo, además de responsabilizarnos con esta acción de una situación de la que, sin duda, la clase política es co-responsable.
UPyD Vva. Del Pardillo, no está en contra de la existencia de sueldos profesionales, pero es la profesionalización de la clase política y sus condiciones laborales en todas las escalas un tema de competencia superior, aún sin resolver.
Helio: Buenas ideas
06/07/2011 13:51
Me parece que, como todas las medidas de austeridad que se puedan tomar hoy en día, una medida ejemplar. Pero para que realmente podemos decir que la medida es efectiva sería importante revisar el sueldo del apartado "resto de concejales", que se refiere a los concejales de la oposición, que pasarían a cobrar 14.291,83 euros al año por trabajar 10 días al año, ya que sólo asisten al pleno mensual y hay dos meses al año que no hay. Por lo que ganan mil eros al mes por trabajar una tarde, ESTO ES LO MAS SANGRANTE DEL AYUNTAMIENTO, así que adelante UPyD ya tienen una buena idea más.
Piluca: Estamos en sintonía
05/07/2011 13:08
Me agrada ver que alguien entiende qué es la participación ciudadana, cómo las medidas ante la crisis han de empezar con el ejemplo; adelante con las propuestas, seguro que surgen más para poder ir apoyando y sacando a luz el gran embrollo en el que nos encontramos inmersos.
Jason: Bravo por UPyD !!
05/07/2011 09:58
Excelente. Sinceramente de convicciones y razonamiento aplastante. Con estas iniciativas UPyD demuestra su entereza política, razón de más para convertirse en una fuerza política creible y diferente a los demás. Enhorabuena. Seguid trabajando así y gracias por querer poner un poco de cordura en la vida política no solo municipal.
Miguel: Sin Descanso
04/07/2011 23:40
Me parece muy oportuno y necesario todas las propuestas que plante el grupo UpyD, es una verguenza que los plenos se hagan a las 11:00 de la mañana, de esa forma se garantizan que la asistencia de público será excasa y además irán los de siempre. Si logran que esto cambie los ciudadanos podremos participar mucho más y controlar de alguna manera a todos los grupos. En cuanto a la reducción de salarios, como toda la nación hay que ajustarse para dar ejemplo. Hay que seguir adelante y que Juan sienta el aliento en la nuca.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS