Sanidad
Villanueva de la Cañada promueve la campaña "1000 ciudades, 1000 vidas de la OMS
5 de Abril de 2010. 13:10
- Nota de Prensa Ayto. Villanueva de la Cañada
El Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de Salud y de la Mesa de Salud Escolar, se suma a la Campaña 1000 ciudades, 1000 vidas que, bajo el lema La salud urbana es importante, pone en marcha la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo, el día 7 de abril, del Día Mundial de la Salud.
El Ayuntamiento, a través del Consejo Municipal de Salud y de la Mesa de Salud Escolar, se suma a la Campaña 1000 ciudades, 1000 vidas que, bajo el lema La salud urbana es importante, pone en marcha la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo, el día 7 de abril, del Día Mundial de la Salud. La iniciativa tiene como principal objetivo demostrar que la planificación urbana puede promover hábitos de vida saludables y que, sin duda, la mejora de las condiciones de vida urbana ayudan a mitigar los riesgos sanitarios, destacó el concejal de Urbanismo y Sanidad, José Manuel Ávila.
La participación municipal en esta campaña de ámbito mundial está estrechamente relacionada con el hecho de que, recientemente, Villanueva de la Cañada haya sido elegida para participar en la Fase V (2009-2013) de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS.
Programación
Tal y como recoge el título 1000 ciudades, 1000 vidas, la campaña pretende abrir los espacios públicos a la salud ya sea para realizar actividades, campañas de limpieza o cerrar calles al tránsito de vehículos motorizados. Diseñado por las Concejalías de Urbanismo y Sanidad así como Juventud y Deportes, el programa arranca el jueves, 8 de abril, con la presentación del Manual de Deporte y Salud. Se trata de una publicación, editada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela, en la que se recoge una información completa sobre las instalaciones y los deportes que se pueden practicar en Villanueva de la Cañada, así como los beneficios que la práctica de la actividad física aporta a la salud. Los días 9 y 10 de abril se pondrán en marcha campañas de limpieza que realizarán los propios escolares en los centros educativos y el Grupo de Scouts Boanerjes en El Pinar.
Como broche final, el domingo 11 de abril, de 9:30 a 14:30 horas, se celebrará por primera vez una Marcha Nórdica en el municipio. Discurrirá por el parque de La Baltasara y El Pinar. Se trata de una modalidad de ejercicio físico al aire libre en la que los participantes caminan con el apoyo de unos bastones con empuñadura y puntera especial, muy recomendable para las personas (de cualquier edad) que habitualmente pasean, ya que la carga sobre las articulaciones es menor y se moviliza el 90% de la musculatura del cuerpo. Ese mismo día, en la avenida de la Universidad, está prevista la celebración de una Milla Urbana saludable para todas las edades a partir de las 10:30 horas y distintas actividades deportivas para la población infantil (Mini-fúbtol, Mini-tennis, Baby-basket, Unihockey, etc.) desde las 12:00 hasta las 13:30 horas.
Además de fomentar hábitos de vida saludables, las actividades del domingo tendrán un fin solidario. Se ha establecido el precio simbólico de 1 euro por inscripción. El dinero recaudado irá destinado íntegramente, a través de Cáritas, a los damnificados por el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero.
La participación municipal en esta campaña de ámbito mundial está estrechamente relacionada con el hecho de que, recientemente, Villanueva de la Cañada haya sido elegida para participar en la Fase V (2009-2013) de la Red Europea de Ciudades Saludables de la OMS.
Programación
Tal y como recoge el título 1000 ciudades, 1000 vidas, la campaña pretende abrir los espacios públicos a la salud ya sea para realizar actividades, campañas de limpieza o cerrar calles al tránsito de vehículos motorizados. Diseñado por las Concejalías de Urbanismo y Sanidad así como Juventud y Deportes, el programa arranca el jueves, 8 de abril, con la presentación del Manual de Deporte y Salud. Se trata de una publicación, editada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Universidad Camilo José Cela, en la que se recoge una información completa sobre las instalaciones y los deportes que se pueden practicar en Villanueva de la Cañada, así como los beneficios que la práctica de la actividad física aporta a la salud. Los días 9 y 10 de abril se pondrán en marcha campañas de limpieza que realizarán los propios escolares en los centros educativos y el Grupo de Scouts Boanerjes en El Pinar.
Como broche final, el domingo 11 de abril, de 9:30 a 14:30 horas, se celebrará por primera vez una Marcha Nórdica en el municipio. Discurrirá por el parque de La Baltasara y El Pinar. Se trata de una modalidad de ejercicio físico al aire libre en la que los participantes caminan con el apoyo de unos bastones con empuñadura y puntera especial, muy recomendable para las personas (de cualquier edad) que habitualmente pasean, ya que la carga sobre las articulaciones es menor y se moviliza el 90% de la musculatura del cuerpo. Ese mismo día, en la avenida de la Universidad, está prevista la celebración de una Milla Urbana saludable para todas las edades a partir de las 10:30 horas y distintas actividades deportivas para la población infantil (Mini-fúbtol, Mini-tennis, Baby-basket, Unihockey, etc.) desde las 12:00 hasta las 13:30 horas.
Además de fomentar hábitos de vida saludables, las actividades del domingo tendrán un fin solidario. Se ha establecido el precio simbólico de 1 euro por inscripción. El dinero recaudado irá destinado íntegramente, a través de Cáritas, a los damnificados por el terremoto que asoló Haití el pasado 12 de enero.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
Noticias relacionadas
Lo más leído en Sanidad
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS