Municipio
Villanueva del Pardillo aprueba por mayoría el plan de ajuste exigido por el Gobierno de la Nación
30 de Marzo de 2012. 13:37
- Nota de Prensa Ayto. Villanueva del Pardillo
En sesión plenaria fue aprobado el plan de ajuste presentado por el equipo de gobierno. La situación económica que afecta a España junto con las disposiciones establecidas por el Gobierno de la Nación. Tras un intenso debate entre los grupos políticos, el plan de ajuste ha sido aprobado por 9 votos a favor(PP y UPyD), 5 en contra (Ciudadanos y concejales no adscritos) y 3 abstenciones (PSOE).
En sesión plenaria fue aprobado el plan de ajuste presentado por el equipo de gobierno. La situación económica que afecta a España junto con las disposiciones establecidas por el Gobierno de la Nación, han obligado a la elaboración de este plan que garantiza, una vez que se lleve a cabo.
> El equilibrio entre ingresos y gastos
> La plantilla de personal, funcionarios y laborales, fijos o interinos una vez aplicadas las medidas contempladas en el plan.
> La cobertura de servicios que por Ley debe prestar el Ayuntamiento, así como otros que se vienen prestando ya sean o no de competencia municipal
Tras un intenso debate entre los grupos políticos, el plan de ajuste ha sido aprobado por 9 votos a favor(PP y UPyD), 5 en contra Ciudadanos y concejales no adscritos) y 3 abstenciones (PSOE)
Tanto el Alcalde como la Concejal de Hacienda han agradecido al equipo de gobierno y a los grupos políticos sus aportaciones y a UPyD, además, su apoyo para sacar adelante este plan considerado por el equipo de gobierno y el Partido Popular necesario e inevitable.
Para mas información, a continuación les incluimos la intervención de María del Carmen Michavila, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Hacienda
Buenos días a todos:
Este Equipo de Gobierno viene hoy a este Pleno con los deberes hechos, y con la certeza de cumplir con nuestra obligación y responsabilidad, y créanme que no ha sido fácil. Ha sido muy duro tomar todas las medidas de reducción del gasto, en especial las que afectan al personal, y también tener que aplicar otras medidas de subida de impuestos, tasas y precios públicos con el objetivo firme de llegar en un corto plazo al equilibrio de las cuentas municipales.
Quiero manifestar públicamente que todas estas medidas han sido adoptadas por el Equipo de Gobierno. Durante el corto plazo que hemos tenido para elaborarlo, nos hemos reunido con el resto de los concejales de la corporación y con los representantes sindicales para informarles y recoger sus sugerencias, que hemos reflejado en este plan. A todos ellos agradecemos su colaboración y aportaciones.
Vamos a continuar apretándonos el cinturón en el gasto y también vamos a articular instrumentos para aumentar los ingresos. Se ha elevado la labor inspectora para evitar el fraude fiscal. Se ha trabajado para facilitar el pago fraccionado de los impuestos de los ciudadanos. Y estamos trabajando para buscar nuevas fuentes de ingresos extraordinarios. Villanueva del Pardillo está en un enclave privilegiado y tiene mucho futuro por delante. Un futuro muy prometedor.
Pero lo más importante ¿qué garantiza este plan?
El cumplimiento de este plan garantiza el equilibrio entre ingresos-gastos, lo que nos llevaría a poder afrontar el pago de las nóminas y también de los proveedores en el plazo establecido por Ley de Morosidad.
El cumplimiento de este plan garantiza la plantilla de personal, funcionarios y laborales, fijo o interinos, tras la aplicación de las medidas reflejadas en el mismo.
El cumplimiento de este plan garantiza cubrir los servicios que por Ley debe prestar el Ayuntamiento, así como otros que se vienen prestando y que no son de competencia municipal.
Estaré satisfecha con el Plan que hoy presentamos si somos capaces entre todos de seguir trabajando, no por sanear los números sino por la realización de una buena gestión. Me siento gestora y responsable de este proyecto, a pesar de las críticas y adversidades acontecidas. Gestionar significa realizar los trámites necesarios para conseguir o resolver una situación.
Desde el 2007 estoy trabajando para que la gestión sea lo más eficaz, transparente y saneada posible. Todas las medidas que se presentan en el plan sirven para resolver la situación que actualmente tenemos. Un plan de saneamiento no es una acción específica, sino una visión global de todos los recursos e infraestructuras del Ayuntamiento.
El pasado 24 de febrero se publicó el Real Decreto 4/2012 que establece un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Con el fin de poder acogernos a este mecanismo de financiación y también con el firme propósito de tomar las medidas necesarias, hemos elaborado este plan de ajuste. Plan de ajuste que debe ser aprobado por el Pleno de la Corporación para su posterior remisión al Ministerio de Hacienda.
La mayor dificultad para su elaboración ha sido que el Real Decreto establece como punto de partida en los ingresos los derechos reconocidos en el ejercicio 2011. Desde hacía muchos años no se había producido un descenso tan brutal en los ingresos. Sólo por aportar un dato: en el año 2010 los derechos reconocidos fueron de 14.156.680,29 y descontando los ingresos para inversiones de 12.610.950,17 . En el ejercicio 2011 los derechos reconocidos totales fueron de 11.511.702,61 . A esta diferencia de más de un millón de euros en ingresos corrientes, añadimos que el Estado solicita que devolvamos de las entregas a cuenta por la Participación de los Tributos del Estado del año 2009 la cantidad de 1.137.419,92 y 288.000 del 2008, importe que ha comenzado a descontar de la aportación que por Ley nos corresponde.
Por ello, este plan de ajuste se plantea como un plan de mínimos. Es decir, partiendo de unos ingresos mínimos se ajustan los gastos. Si durante estos años se producen unos mayores ingresos, fruto de nuevos proyectos que se están planteando en el municipio, podremos hacer frente a nuevos gastos no previstos en este plan.
El mayor recorte en gastos se ha realizado en el capítulo II, a pesar de la espectacular subida de las tarifas de los suministros. En la liquidación del ejercicio 2011 se han reconocido obligaciones en este capítulo por un importe inferior de 544.060,86 que en el ejercicio 2010. Para el año 2012 la reducción es de 1.609.915,19 , quedando el presupuesto de gasto en 4.838.155,91 . Comparado con el 2010 hay una disminución en el gasto del capítulo II de bienes y servicios de 2.153.976,05 lo que supone una reducción del 33 % Esto es hacer un gran esfuerzo y aplicar medidas severas de reducción del gasto.
Quiero resaltar que esta reducción no habría sido posible si desde el mes de julio del 2011 no hubiéramos comenzado a trabajar para reducir el importe de contratos como el mantenimiento del alumbrado público, el mantenimiento de parques y jardines, limpieza de vías públicas, recogida de residuos, reducción de horarios de apertura de edificios municipales, eliminación de algunos proyectos, eliminación de todos los gastos de protocolo, publicidad, fiestas, subvenciones, etc. Etc.. También hemos apostado por la gestión mediante concesión administrativa de deportes, lo que mejorará el servicio por su capacidad de realizar inversiones y reduce considerablemente el gasto que asumía el Ayuntamiento. Se está trabajando en una vigilancia mucho mayor de los costes, como en todas las instituciones y administraciones públicas de España.
Quiero agradecer el esfuerzo realizado por todos mis compañeros, y en especial a Nuria pues la mayoría de estos contratos son de sus concejalías y me consta el trabajo realizado.
Para estos ejercicios hay un gasto comprometido destinado al pago de servicios esenciales que se van a mantener. Vamos a seguir recogiendo la basura, limpiando las calles, manteniendo los colegios, los edificios municipales permanecerán abiertos pero con un horario más reducido optimizando el uso de los mismos, las Escuelas de Municipales de Cultura continuarán funcionando, se seguirán prestando los servicios sociales, las actividades de la Concejalía de Bienestar Social, etc . Pero es verdad que debemos educarnos todos para gestionar y ofrecer los servicios municipales como se hace en Europa. Y todavía nos queda un largo camino por recorrer para parecernos a países como Alemania o Francia. En este sentido, es fundamental la concienciación y educación de los ciudadanos.
En el capítulo I, la primera reducción que se aplica es la de los sueldos de la corporación en un 12 % y del personal de confianza en un 6 %. Se reduce el gasto de personal en deportes y la biblioteca por ajustes en el servicio y se elimina el gasto para el año 2012 correspondiente a las plazas de laborales eventuales al no estar autorizada la renovación de estos contratos por Ley.
Todos estos ajustes en el gasto enumerados son imprescindibles y se van a tomar todas las medidas necesarias para su correcta aplicación. Se trata de una racionalización del gasto en momentos especialmente graves, para realizar una reducción y un ajuste en el gasto superfluo e innecesario. Ante situaciones extraordinarias, hay que tomar medidas extraordinarias.
Son momentos difíciles en los que nos toca tomar medidas duras, no menos que las que se están tomando en España, la Comunidad de Madrid, Ayuntamientos, empresas y familias.
En resumen, este es un paquete de medidas de emergencia ante la gravedad de la situación económica y financiera del municipio, con medidas imprescindibles, ortodoxas y rigurosas que trasmitan confianza a los ciudadanos y permitan reducir el déficit municipal, a la vez que garantizan los servicios necesarios.
Por todo ello, solicito el voto a favor de este plan de todos los miembros de la corporación.
Muchas gracias."
> El equilibrio entre ingresos y gastos
> La plantilla de personal, funcionarios y laborales, fijos o interinos una vez aplicadas las medidas contempladas en el plan.
> La cobertura de servicios que por Ley debe prestar el Ayuntamiento, así como otros que se vienen prestando ya sean o no de competencia municipal
Tras un intenso debate entre los grupos políticos, el plan de ajuste ha sido aprobado por 9 votos a favor(PP y UPyD), 5 en contra Ciudadanos y concejales no adscritos) y 3 abstenciones (PSOE)
Tanto el Alcalde como la Concejal de Hacienda han agradecido al equipo de gobierno y a los grupos políticos sus aportaciones y a UPyD, además, su apoyo para sacar adelante este plan considerado por el equipo de gobierno y el Partido Popular necesario e inevitable.
Para mas información, a continuación les incluimos la intervención de María del Carmen Michavila, Primer Teniente de Alcalde y Concejal de Hacienda
Buenos días a todos:
Este Equipo de Gobierno viene hoy a este Pleno con los deberes hechos, y con la certeza de cumplir con nuestra obligación y responsabilidad, y créanme que no ha sido fácil. Ha sido muy duro tomar todas las medidas de reducción del gasto, en especial las que afectan al personal, y también tener que aplicar otras medidas de subida de impuestos, tasas y precios públicos con el objetivo firme de llegar en un corto plazo al equilibrio de las cuentas municipales.
Quiero manifestar públicamente que todas estas medidas han sido adoptadas por el Equipo de Gobierno. Durante el corto plazo que hemos tenido para elaborarlo, nos hemos reunido con el resto de los concejales de la corporación y con los representantes sindicales para informarles y recoger sus sugerencias, que hemos reflejado en este plan. A todos ellos agradecemos su colaboración y aportaciones.
Vamos a continuar apretándonos el cinturón en el gasto y también vamos a articular instrumentos para aumentar los ingresos. Se ha elevado la labor inspectora para evitar el fraude fiscal. Se ha trabajado para facilitar el pago fraccionado de los impuestos de los ciudadanos. Y estamos trabajando para buscar nuevas fuentes de ingresos extraordinarios. Villanueva del Pardillo está en un enclave privilegiado y tiene mucho futuro por delante. Un futuro muy prometedor.
Pero lo más importante ¿qué garantiza este plan?
El cumplimiento de este plan garantiza el equilibrio entre ingresos-gastos, lo que nos llevaría a poder afrontar el pago de las nóminas y también de los proveedores en el plazo establecido por Ley de Morosidad.
El cumplimiento de este plan garantiza la plantilla de personal, funcionarios y laborales, fijo o interinos, tras la aplicación de las medidas reflejadas en el mismo.
El cumplimiento de este plan garantiza cubrir los servicios que por Ley debe prestar el Ayuntamiento, así como otros que se vienen prestando y que no son de competencia municipal.
Estaré satisfecha con el Plan que hoy presentamos si somos capaces entre todos de seguir trabajando, no por sanear los números sino por la realización de una buena gestión. Me siento gestora y responsable de este proyecto, a pesar de las críticas y adversidades acontecidas. Gestionar significa realizar los trámites necesarios para conseguir o resolver una situación.
Desde el 2007 estoy trabajando para que la gestión sea lo más eficaz, transparente y saneada posible. Todas las medidas que se presentan en el plan sirven para resolver la situación que actualmente tenemos. Un plan de saneamiento no es una acción específica, sino una visión global de todos los recursos e infraestructuras del Ayuntamiento.
El pasado 24 de febrero se publicó el Real Decreto 4/2012 que establece un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales. Con el fin de poder acogernos a este mecanismo de financiación y también con el firme propósito de tomar las medidas necesarias, hemos elaborado este plan de ajuste. Plan de ajuste que debe ser aprobado por el Pleno de la Corporación para su posterior remisión al Ministerio de Hacienda.
La mayor dificultad para su elaboración ha sido que el Real Decreto establece como punto de partida en los ingresos los derechos reconocidos en el ejercicio 2011. Desde hacía muchos años no se había producido un descenso tan brutal en los ingresos. Sólo por aportar un dato: en el año 2010 los derechos reconocidos fueron de 14.156.680,29 y descontando los ingresos para inversiones de 12.610.950,17 . En el ejercicio 2011 los derechos reconocidos totales fueron de 11.511.702,61 . A esta diferencia de más de un millón de euros en ingresos corrientes, añadimos que el Estado solicita que devolvamos de las entregas a cuenta por la Participación de los Tributos del Estado del año 2009 la cantidad de 1.137.419,92 y 288.000 del 2008, importe que ha comenzado a descontar de la aportación que por Ley nos corresponde.
Por ello, este plan de ajuste se plantea como un plan de mínimos. Es decir, partiendo de unos ingresos mínimos se ajustan los gastos. Si durante estos años se producen unos mayores ingresos, fruto de nuevos proyectos que se están planteando en el municipio, podremos hacer frente a nuevos gastos no previstos en este plan.
El mayor recorte en gastos se ha realizado en el capítulo II, a pesar de la espectacular subida de las tarifas de los suministros. En la liquidación del ejercicio 2011 se han reconocido obligaciones en este capítulo por un importe inferior de 544.060,86 que en el ejercicio 2010. Para el año 2012 la reducción es de 1.609.915,19 , quedando el presupuesto de gasto en 4.838.155,91 . Comparado con el 2010 hay una disminución en el gasto del capítulo II de bienes y servicios de 2.153.976,05 lo que supone una reducción del 33 % Esto es hacer un gran esfuerzo y aplicar medidas severas de reducción del gasto.
Quiero resaltar que esta reducción no habría sido posible si desde el mes de julio del 2011 no hubiéramos comenzado a trabajar para reducir el importe de contratos como el mantenimiento del alumbrado público, el mantenimiento de parques y jardines, limpieza de vías públicas, recogida de residuos, reducción de horarios de apertura de edificios municipales, eliminación de algunos proyectos, eliminación de todos los gastos de protocolo, publicidad, fiestas, subvenciones, etc. Etc.. También hemos apostado por la gestión mediante concesión administrativa de deportes, lo que mejorará el servicio por su capacidad de realizar inversiones y reduce considerablemente el gasto que asumía el Ayuntamiento. Se está trabajando en una vigilancia mucho mayor de los costes, como en todas las instituciones y administraciones públicas de España.
Quiero agradecer el esfuerzo realizado por todos mis compañeros, y en especial a Nuria pues la mayoría de estos contratos son de sus concejalías y me consta el trabajo realizado.
Para estos ejercicios hay un gasto comprometido destinado al pago de servicios esenciales que se van a mantener. Vamos a seguir recogiendo la basura, limpiando las calles, manteniendo los colegios, los edificios municipales permanecerán abiertos pero con un horario más reducido optimizando el uso de los mismos, las Escuelas de Municipales de Cultura continuarán funcionando, se seguirán prestando los servicios sociales, las actividades de la Concejalía de Bienestar Social, etc . Pero es verdad que debemos educarnos todos para gestionar y ofrecer los servicios municipales como se hace en Europa. Y todavía nos queda un largo camino por recorrer para parecernos a países como Alemania o Francia. En este sentido, es fundamental la concienciación y educación de los ciudadanos.
En el capítulo I, la primera reducción que se aplica es la de los sueldos de la corporación en un 12 % y del personal de confianza en un 6 %. Se reduce el gasto de personal en deportes y la biblioteca por ajustes en el servicio y se elimina el gasto para el año 2012 correspondiente a las plazas de laborales eventuales al no estar autorizada la renovación de estos contratos por Ley.
Todos estos ajustes en el gasto enumerados son imprescindibles y se van a tomar todas las medidas necesarias para su correcta aplicación. Se trata de una racionalización del gasto en momentos especialmente graves, para realizar una reducción y un ajuste en el gasto superfluo e innecesario. Ante situaciones extraordinarias, hay que tomar medidas extraordinarias.
Son momentos difíciles en los que nos toca tomar medidas duras, no menos que las que se están tomando en España, la Comunidad de Madrid, Ayuntamientos, empresas y familias.
En resumen, este es un paquete de medidas de emergencia ante la gravedad de la situación económica y financiera del municipio, con medidas imprescindibles, ortodoxas y rigurosas que trasmitan confianza a los ciudadanos y permitan reducir el déficit municipal, a la vez que garantizan los servicios necesarios.
Por todo ello, solicito el voto a favor de este plan de todos los miembros de la corporación.
Muchas gracias."
Todavia consiguen engañar a la gente: Todavia consiguen engañar a la gente
13/04/2012 09:42
En contestación al comentario anterior decir que el plan de ajuste no hubiera sido necesario si hubieran gestionado bien anteriormente. En nuestro ayuntamiento ha entrado "el dinero a espuertas" y se ha malgastado sistemáticamente año tras año, por ejemplo, pagando sueldazos a los concejales de gobierno por no hablar del super sueldo del señor alcalde. Sueldazos a unos incompetentes que han llevado el ayuntamiento a la ruína. Y de eso la culpa no la tiene ni Zapatero ni los socialistas ya que ha sido competencia de ellos desde hace más de 20 años. Tampoco estoy de acuerdo con gastar más de lo que se ingresa sino en gestionar mejor los ingresos, que se puede y todos lo sabemos. Irresposables serán los de la oposición pero más irresponsables ha sido el equipo de gobierno durante que yo conozca las 4 últimas legislaturas. Pero aún así les siguen votando. Está claro que nos gusta que se hagan las cosas mal así que a apechugar con lo que las urnas han dicho.
nos toman el pelo?: Sres. Concejales irresponsables:
11/04/2012 13:45
como que permitirá equilibrar ingresos/gastos????? y eso se lo tiene que imponer el gobierno para que lo hagan? pero de verdad ustedes cobran por "gestionar" nuestro ayuntamiento? en su casa hacen igual? gastan más de lo que ganan? cuando se van a enterar que TAMPOCO PUEDEN HACERLO CON EL DINERO PUBLICO
Noticias relacionadas
Lo más leído en Municipio
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!

SECCIONES
TIENDAS Y EMPRESAS DE VILLANUEVA
PORTALES INFOMUNICIPIOS