Medio Ambiente
Villanueva del Pardillo participa en el programa de recuperación del Águila Imperial de la Comunidad de Madrid
El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo recibió ayer 30 conejos de campo para ponerlos en libertad en la zona alta de la dehesa por parte de trabajadores del Centro de Educación Ambiental "El Águila" de Chapinería. Con estos 30 conejos, que provenía del sur de Madrid, pretenden incrementar la población de conejos de campo en la zona, una de las medidas establecidas en el programa de recuperación de especies en peligro de extinción que la Comunidad de Madrid lleva a cabo con la Fundación Iberdrola.
El Ayuntamiento de Villanueva del Pardillo recibió ayer 30 conejos de campo para ponerlos en libertad en la zona alta de la dehesa por parte de trabajadores del Centro de Educación Ambiental "El Águila" de Chapinería.
Con estos 30 conejos, que provenía del sur de Madrid, pretenden incrementar la población de conejos de campo en la zona, una de las medidas establecidas en el programa de recuperación de especies en peligro de extinción que la Comunidad de Madrid lleva a cabo con la Fundación Iberdrola.
La Fundación IBERDROLA colabora desde 2012 con la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para apoyar los programas de recuperación de especies en peligro de extinción en la región de Madrid, como es el caso de la cigüeña negra y el águila imperial. Ambas especies se encuentran incluidas en el Catálogo de Especies Protegidas de nuestra región.
Mediante este programa se quiere incrementar el número de parejas de águilas de la Comunidad de Madrid que en el último censo disponible (2010) ascendía a 35. Para ello se están realizando dos actividades:
Delimitación de áreas críticas para el águila imperial a través de la captura, marcaje y seguimiento por satélite de tres ejemplares adultos.
Estimación de las poblaciones presa (conejo de monte) en áreas de campeo de águila imperial. Los trabajos se realizarán dos veces al año.
Villanueva del Pardillo, se encuentra en un enclave privilegiado para la reproducción de estos conejos, gracias a los dos arroyos que delimita el municipio, el Aulencia y Los Palacios, y la vegetación de la zona. Además nuestra cercanía con la sierra hace que podamos ver alguna de estas parejas de águilas sobrevolando nuestro municipio.
Todavía no hay comentarios, se el primero en comentar.
¡Suscríbete a nuestra newsletter para estar al día de todo!
